HardZone – Nox Hummer Vault, review: una caja microATX muy versátil

Hoy os traemos el análisis de la Nox Hummer Vault, una caja ideal para placas microATX que destaca por su flexibilidad, calidad de materiales y diseño compacto. Hacer un ordenador compacto entraña muchas ventajas, y esta caja soluciona uno de los posibles inconvenientes: la ventilación, ya que podemos poner ventiladores prácticamente en cualquier lado de la caja.

Índice

Características técnicas
Unboxing y análisis externo
Análisis interno
Prueba
Conclusión

Nox Hummer Vault: características técnicas

Nox Hummer Vault 

FormatoMicro torre

Placas baseMicroATX, Mini-ITX

Conexiones parte frontal2 x USB 3.0
1 x Jack 3.5 mm para auriculares
1 x Jack 3.5 mm para micrófono
Botón de encendido
Botón de reset

Fuente de alimentaciónATX/SFX

Tamaño de tarjeta gráfica245 mm con GPU vertical y fuente ATX
335 mm con GPU horizontal y fuente ATX

Tamaño de disipador de CPU155 mm (88 mm con GPU en vertical)

VentiladoresFrontal: 2 x 120 mm (1x para PSU ATX) (no incluidos)
Lateral: 2 x 120 mm
Trasero: 1 x 80 mm (no incluido)
Superior: 2 x 120 mm (no incluidos)
Base: 2 x 120 mm (no incluidos)

Slots PCI4 horizontales y 2 verticales

RadiadoresLateral: 240 / 120 mm (con fuente SFX)
Base: 240 / 120 mm

AlmacenamientoCompartimento inferior: 2 x 3,5″ o 2 x 2,5″
Compartimento superior: 2 x 3,5″ o 2 x 2,5″
Compartimento lateral: 2 x 3,5″ o 2 x 2,5″
Compartimento frontal: 2 x 2,5″
Compartimiento placa fuente: 1 x 3,5″ o 1 x 2,5″

OtrosFiltros de polvo frontal, superior, inferior y lateral

MaterialAcero SPCC de 0,8 mm

ColorNegro

Dimensiones391 x 303 x 185 mm

Peso5,02 kg

Precio60 euros

La caja cuenta con un factor de forma de Micro torre, donde podemos poner placas base microATX y Mini-ITX. Tener una caja con un diseño tan compacto requiere que tengamos bastante modularidad y versatilidad para poder adaptarlo todo a los componentes que queramos ponerle a nuestro ordenador. Por suerte, esta caja viene preparada para todo lo que le queramos hacer.

Para empezar, tenemos una configuración de ventiladores muy versátil, donde podemos poner hasta siete, aunque no viene ninguno incluido. También tenemos bastante espacio en su interior para poder colocar una tarjeta gráfica en horizontal, con hasta 335 mm de longitud si usamos una fuente ATX, por lo que con una tarjeta gráfica de dos ventiladores no vamos a tener que andar buscando una fuente de alimentación SFX. Con la gráfica en horizontal también podemos poner un disipador de hasta 155 mm, aunque lo más cómodo y vistoso por espacio y estética en estas cajas es optar por una refrigeración líquida de 240 mm.

Así, describir todas las posibles configuraciones en este tipo de cajas es complejo por la cantidad de componentes diferentes que podemos elegir, ya que por ejemplo si elegimos una fuente SFX, tendremos más espacio para el disipador del procesador. Por ello, vamos a remitirlos a lo que detalla la compañía de manera oficial.

A nivel de almacenamiento, la versatilidad puede llegar incluso a marearnos. Tenemos la posibilidad de colocar hasta 7 unidades de almacenamiento de 2,5 pulgadas, o 5 unidades de 3,5 pulgadas junto con otras 2 de 2,5 pulgadas. El espacio está tan aprovechado, que hasta podemos colocar unidades de almacenamiento en la placa de la bahía de la fuente de alimentación.

Unboxing y análisis externo

Gracias a su reducido tamaño, tenemos una caja bastante compacta. Curiosamente, nada más abrirla, nos encontramos con una caja en la que vienen ordenados los tornillos y bridas de la caja para un acceso mucho más cómodo y ordenado de todas las piezas. Otra cosa bastante atípica es que la caja viene con bolsa protectora de tela en lugar del tradicional plástico transparente.

Si quitamos la tela negra, ya podemos ver la caja en todo su esplendor, con un diseño sencillo y con refrigeración por todas partes. Por fuera no vemos ningún filtro de polvo, ya que todos están por dentro, lo cual ayuda a mejorar la estética de la caja. El frontal de la caja es totalmente liso, y las entradas de aire se encuentran en los laterales de la pieza frontal, así como también por la parte inferior como veremos más adelante.

Si nos vamos a los laterales, tenemos dos paneles con agujeros que garantizarán una excelente refrigeración de los componentes que pongamos dentro, no siendo imprescindible tener un flujo de aire potente desde delante porque podemos hacer que el aire entro por el lateral y que éste llegue de manera más directa al disipador o a la tarjeta gráfica. Los paneles cuentan con un sistema sencillo de enganche con dos tornillos en el fondo, además de cuatro puntos rígidos (dos arriba y dos abajo) que clavan los paneles en su sitio.

En la parte trasera, podemos ver los huecos para el I/O, los cuatro slots PCI horizontales, y los dos verticales en caso de que decidamos poner la gráfica de lado. En la parte inferior tenemos una pequeña pestaña metálica que se abre para acceder a la parte interior en el caso de que lo necesitemos. También vemos algo muy curioso: la toma de la fuente de alimentación en la parte de arriba, ya que como veremos más adelante, hay un cable que va por dentro hasta la fuente por su disposición.

En la parte superior tenemos también agujeros y filtro de polvo para dejar pasar el aire. En cuanto a los botones, tenemos el de encendido, el de reset, dos puertos USB 3.0, y jack para micrófono y otro para auriculares. También tenemos dos LED de estado para el encendido y para la actividad de los discos duros.

Por último, en la parte inferior tenemos los pies de plástico poroso que permite mover la caja con facilidad, y absorbe todas las vibraciones. En esta parte también tenemos entradas de aire por zona la parte baja, así como la parte del panel frontal que le da algo más de aire limpio a los ventiladores frontales. En general, como vemos, podemos poner ventiladores en multitud de partes.

Análisis interno

Los paneles cuentan con puntos de anclaje que los mantienen bien fijos en su posición. Empezamos quitando el panel superior, donde tenemos un filtro de polvo magnético por dentro, y vemos toda la versatilidad que nos da la caja para poner ventiladores o un radiador de hasta 240 mm. También podemos colocar unidades de almacenamiento en la parte superior, ahorrando espacio de bahías en la parte interior.

Si quitamos los paneles laterales, encontramos agujeros para colocar los ventiladores o unidades de almacenamiento en vertical. También podemos ver el cable de la fuente de alimentación, que va por la parte superior hacia el cajón metálico en el que podemos colocar la fuente, que va en la parte frontal a la derecha, quedando a la derecha de la placa base cuando la instalamos. Es por ello que una fuente más larga afecta a los disipadores o tarjetas gráficas que podemos colocar. La fuente va colocada en vertical, donde los cables de alimentación salen hacia abajo.

Por desgracia, vemos que en el panel trasero no tenemos apenas espacio para llenarlo de cables, algo que podría haberse solucionado con darle un par de centímetros más de ancho a la caja.

El panel frontal también se puede retirar, teniendo acceso para poner un ventilador más ahí para homogeneizar el flujo de aire hacia el interior. Como vemos, en este caso se ha primado la estética, y aunque tenemos ranuras en los laterales y en la parte inferior, el flujo de aire en esta parte se ve muy reducido. Por suerte, se compensa fácilmente con la posibilidad de poner ventiladores en otras partes de la caja.

Por último, podemos desmontar también el panel inferior para poder acceder más cómodamente a la parte de abajo de la caja, ya sea para añadir almacenamiento o para colocar aún más ventiladores. Colocar ventiladores aquí abajo implica dejar poco espacio para que la gráfica coja aire.

En cuanto al cableado interior, encontramos la misma conectividad que en otras cajas, con el conector de USB 3.0, el de HD Audio, y los pones para Power, Reset y LEDs de actividad de encendido y actividad de disco duro.

Prueba

Como vemos, la caja ofrece una gran versatilidad a la hora de colocar los componentes dentro. A pesar de ser tan pequeña, tenemos espacio de sobra en su interior, donde todo está pensado al milímetro. El hecho de poder poner ventiladores en cualesquiera de sus caras nos permite tener incluso una ventilación mejor incluso que otras cajas grandes, ya que además el aire entra con más fuerza en el disipador o en la tarjeta gráfica al situarse más cerca.

El hecho de poner la fuente de alimentación en la parte frontal nos permite tener una caja más baja y más alargada, siendo más fácil de agarrar y transportar, pero también nos limita un poco a la hora de elegir disipadores.

La compañía nos ha enviado también dos nuevos ventiladores A-RGB y un controlador para los mismos, los cuales no vienen incluidos en la caja, pero son una adición excelente para mejorar el flujo de aire en su interior. Los ventiladores son muy silenciosos, y aunque no tienen PWM, el controlador nos permite regular todo sin problemas. El controlador tiene un conector SATA para la alimentación, y un conector de 4 pines para conectarlo a la placa y regular así la potencia para que giren más o menos.

También contamos con un conector RGB para conectarlo a la placa base y sincronizar la iluminación, aunque en esta caja una vez todo está cerrado la iluminación no se ve demasiado. El controlador acepta hasta seis ventiladores diferentes con sus correspondientes iluminaciones LED, y si perdemos el mando, también podemos ajustar la velocidad de LED, el modo de iluminación y la velocidad de los ventiladores desde el propio controlador.

En cuanto a los ventiladores, son de 120 mm, y giran hasta 1.100 RPM, con una sonoridad muy baja ayudados por unas gomas adherentes que eliminan cualquier posible vibración. La iluminación RGB se hace de fuera a dentro, por lo que las aspas, que son translúcidas, se iluminan del color que elijamos.

Con el mando incluido podemos ajustar diversos modos de iluminación, con colores fijos, modos de respiración, y más. También podemos ajustar la velocidad de cambio de color o del efecto, así como la intensidad de la iluminación, y programar hasta cuatro iluminaciones distintas personalizadas. También podemos elegir directamente que la iluminación se ajuste a lo que decida la placa.

Conclusión

La Nox Hummer Vault es ideal para quien quiera montarse un ordenador con placa microATX y que quiera garantizar una excelente ventilación, siempre que añadamos al menos uno o dos ventiladores de manera adicional. Por este precio, la propia marca Nox cuenta con cajas de cristal templado, pero en este caso tenemos una mayor versatilidad de ventilación, y podemos garantizarnos la mejor temperatura con la mínima entrada de polvo, algo muy importante por su ajustado precio.

Por ello, la Nox Hummer Vault recibe nuestra medalla de oro, y nuestra recomendación por su relación calidad/precio.

Podéis comprarla en el siguiente enlace. Su PVP es de 60 euros.

The post Nox Hummer Vault, review: una caja microATX muy versátil appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *