Ningún aficionado al hardware es ajeno a que vivimos en la era del A-RGB, en el que la iluminación multicolor está presente en prácticamente todos los componentes de hardware; sin embargo, no cabe duda de que el más vistoso a simple vista es siempre la caja del PC, y conscientes de ello el fabricante español Nfortec ha lanzado su caja Surtur, que destaca por muchas cosas, pero, sobre todo, por su increíble iluminación A-RGB. En este artículo os vamos a mostrar nuestro análisis de primera mano y, además de enseñaros la caja, vamos a contaros qué tal funciona.
Uno de los puntos más positivos que tiene esta caja a simple vista es que incluye nada menos que cuatro ventiladores de fábrica, lo que significa que ya desde el principio podremos contar con un flujo de aire completo y no será necesario que añadamos ventiladores adicionales al conjunto. Con todo, también resulta curiosa la inteligente jugada de Nfortec, quienes en lugar de incluir 4 ventiladores A-RGB solo incluyen uno, siendo los otros 3 normales ya que la iluminación del frontal de la caja se logra mediante el uso de tiras LED A-RGB (y esto es una ventaja porque si cambias los ventiladores no pierdes esta iluminación).
Índice
Características
Unboxing y análisis externo
Análisis interno y montaje
Configuración y pruebas
Opinión personal
Nfortec Surtur: especificaciones técnicas
Nfortec Surtur
Tipo de cajaSemitorre
Compatibilidad con placas base
E-ATX, ATX, mATX y mini ITX
Dimensiones410mm x 210mm x 478mm
Peso6,15 Kg
Bahías de 2,5/3,5″2 de 2,5″
2 de 3,5″/2,5″
Bahías de 5,25″No
Compatibilidad con disipadoresHasta 170 mm
Compatibilidad con tarjetas gráficasHasta 370 mm
Compatibilidad con fuentes de alimentaciónHasta 215 mm
Colores disponiblesNegro y blanco
Soporte radiadores360, 280, 240, 140 y 120 mm
Ventiladores incluidos
1×120 mm A-RGB (Detrás)
3×120 mm (Frontal)
Panel E/S1xUSB 3.0
2xUSB 2.0
Minijacks audio HD
Precio79,95€
Como hemos mencionado antes, una de las características más interesantes de esta Surtur de Nfortec es el hecho de que incluye cuatro ventiladores de fábrica, lo que hace innecesario el adquirir más para completar el flujo de aire. Tres ventiladores de 120 mm se encuentran preinstalados en el frontal, mientras que el cuarto está en la parte trasera y, aun así, podremos instalar dos ventiladores adicionales de 120 o 140 mm en el techo de la caja (en el frontal podemos cambiar los tres de 120 mm incluidos por dos de 140 mm si queremos).
La caja está construida con acero SPCC de 0,7 mm de grosor, lo que debería de crear un conjunto bien robusto y resistente para aguantar el peso del hardware moderno sin problemas. Esto se completa con el ya casi obligatorio lateral de cristal templado que permite ver todo el hardware que tengamos instalado en el interior de la caja.
En su interior podremos instalar placas base de formato E-ATX o inferior, disipadores de hasta 170 mm de altura, gráficas de hasta 370 mm de longitud y fuentes de alimentación de hasta 215 mm de largo, así como radiadores de refrigeración líquida de 360 mm o inferiores. También tiene dos bahías dedicadas para dispositivos de 2,5″ y un rack que permite instalar dos unidades adicionales de 3,5/2,5 pulgadas para un total de cuatro unidades de almacenamiento.
Por lo demás, cabe destacar que cuenta con filtros antipolvo en la parte superior, frontal e inferior, y que su panel frontal cuenta con malla para permitir un gran caudal de aire y así fomentar una buena refrigeración. Eso sí, no todo son ventajas ya que el punto débil de esta caja lo podemos ver ya desde sus especificaciones: tiene dos puertos USB 2.0 en el panel superior y un único y solitario puerto USB 3.0. En la época en la que vivimos en la que el USB 2.0 ya está en desuso y, de hecho, todo tiende hacia el USB-C 3.2, no le vemos sentido a esto.
Unboxing y análisis externo
Como es habitual en todas las cajas de este fabricante, el embalaje consiste en una caja de cartón duro y resistente de color neutro que tiene, en toda la zona exterior, información sobre la caja. Así, en la cara frontal nos encontramos con la marca, el modelo, y un dibujo de la caja, mientras que en la posterior tenemos un croquis del producto. Ya en los laterales encontramos las especificaciones técnicas que hemos visto antes.
En el interior, la Surtur viene protegida por poliestireno expandido acolchado; ya fuera de la caja, este es el aspecto que se nos presenta (nótese que el lateral de vidrio templado viene con una película de plástico protectora y, de hecho, incluso viene una pegatina para que tengamos cuidado con ella).
Comencemos viendo precisamente este lateral, dominado casi en su totalidad por este cristal templado, solo ligeramente ahumado para oscurecerlo pero con todo su perímetro de color negro.
El lateral opuesto está compuesto por la habitual plancha de metal, en este caso sin rejillas o ningún otro detalle.
El frontal de esta caja es de plástico, y está dominado en su totalidad por una rejilla hecha de cuadrados, solo destacando el logo de la marca en la zona inferior.
En la parte trasera nos encontramos con una disposición bastante estándar, con el espacio para la fuente de alimentación en la parte inferior, las 7 ranuras de expansión que, en este caso, vienen con embellecedores perforados para facilitar una mejor canalización del aire y que son reutilizables, y la rejilla tras la que se esconde uno de los ventiladores de 120 mm incluidos con la caja, justo al lado del hueco para el panel I/O de la placa base.
Aquí tenéis la zona superior de la caja, con un gran filtro anti polvo magnético tras la rejilla que domina casi toda su superficie. También en esta parte superior tenemos los puertos de E/S de la caja, que consisten en dos USB 2.0, un USB 3.0, minijacks de audio, y botones de encendido, reset y control de iluminación.
En la parte inferior nos encontramos con cuatro grandes patas engomadas que elevan la caja un par de centímetros por encima del suelo para dejar respirar a la fuente de alimentación. Y es que precisamente tras la rejilla que vemos en esta zona es donde instalaremos la fuente de alimentación; por cierto, que incluye un filtro anti polvo, aunque en este caso es metálico y no está imantado sino que va encajado. También se pueden ver bastantes perforaciones y dos tornillos que servirán para poner y quitar el rack para unidades de 3,5″.
Vista la caja por fuera, vamos a ver qué es lo que esconde en su interior.
Análisis interno y montaje
Comenzamos retirando el panel lateral, quitando dos tornillos desde la parte trasera y deslizándolo hacia atrás. El panel es bastante pesado, y ahora vemos por qué Nfortec había pintado el perímetro de negro: porque el cristal va enclaustrado en una estructura metálica que, por cierto, tiene una tira de gomaespuma para protegerla del contacto con el metal de la caja.
El lateral opuesto no tiene absolutamente nada y se quita igual que el de vidrio, así que pasamos directamente al interior. A simple vista, la Nfortec Surtur parece contar con bastante espacio interior, y podemos ver claramente cómo el fabricante ha decidido dividir en dos el interior, dejando la zona para la fuente y los discos duros en la parte baja, aunque con una ventana que permite ver la fuente.
En el frontal tenemos los tres ventiladores de 120 mm que vienen instalados de fábrica, llegando el más bajo de ellos a refrigerar ligeramente la zona de los discos y la fuente. También aquí podemos ver una pieza de metal que va de arriba a abajo y que nos permitirá esconder los cables que canalicemos por ahí.
En la parte trasera tenemos el otro ventilador de 120 mm que viene de fábrica, en este caso ARGB (y se nota porque es transparente). También aquí está la zona de las ranuras de expansión perforadas y reutilizables que, por algún motivo, se puede quitar y poner con un par de tornillos aunque no sirve para nada (al menos que veamos) ya que no se puede girar para un montaje invertido ya que solo se puede atornillar por un lado.
En la zona inferior tenemos el espacio para la fuente y el rack de discos y, como podemos apreciar, tiene varias perforaciones tanto para los conectores de la placa base como uno cerca del borde que, entendemos, es para facilitar el pasar los cables de alimentación de la tarjeta gráfica. Buena idea esto.
Poca cosa en el techo de la caja, salvo la rejilla y las perforaciones que nos permitirán instalar hasta dos ventiladores de 120/140 mm o incluso un radiador de hasta 280 mm (aunque cuidado porque irá bastante justo, aconsejable comprarlo de 240 mm para esta caja).
La parte trasera la encontramos bastante desorganizada, ya que Nfortec ha dispuesto un hub de conexión de ventiladores bastante centrado y para el que es bastante complicado esconder los cables. Con todo, esa zona que podéis ver a la parte izquierda ayudará bastante a canalizar por ahí los cables, escondiéndolos de la vista (al menos desde el lado opuesto).
Aquí podéis ver este hub, con espacio para 5 ventiladores en la parte izquierda y 4 conectores ARGB en la derecha. Lógicamente también de aquí sale un cable de alimentación para dar servicio al conjunto, así como un conector ARGB para conectar a la placa base.
Justo bajo el hueco para el socket de la placa base encontramos una plancha metálica que podremos retirar con un tornillo y que nos servirá para poder instalar en ella dos unidades de 2,5 pulgadas.
En la zona inferior podemos ver el rack para discos duros de 3,5″ (uno se montaría por dentro y otro por encima) y, como vimos en la parte de abajo de la caja, podremos sacarlo fácilmente solo retirando dos tornillos. Además, Nfortec ha tenido a bien hacer perforaciones extra para poder pegarlo al frontal de la caja si queremos o si nos hace falta debido a la longitud de la fuente de alimentación y su cableado.
La parte frontal de la caja se puede desmontar simplemente pegando un tirón seco de la parte de abajo (pero con cuidado, que tiene cables). Esto nos da acceso a los tres ventiladores pre instalados, así como al filtro anti polvo magnético que viene incluido. También aquí podemos ver las tiras LED que Nfortec ha instalado en el frontal de la caja, evitando así la necesidad de que los ventiladores sean ARGB.
Los cables que salen de esta caja y que deberemos conectar incluyen: un conector USB 3.0, un cabezal USB 2.0, un cabezal de Audio HD, un conector SATA de alimentación para el hub y los pequeños conectores que darán servicio al botón de encendido, reset y a los LED de actividad de disco duro y encendido.
Por cierto, que con la caja se incluye la habitual tarjeta con código QR que nos llevará al manual de instrucciones en la web del fabricante, y una bolsa de plástico con tornillería diversa y algunas bridas de plástico.
Vista la caja por dentro, vamos a proceder a instalar nuestro banco de pruebas en ella para ver qué tal se comporta, pero antes queremos enseñaros un par de detalles: por ejemplo, al utilizar una fuente de alimentación grande como la CORSAIR RM1000i, el rack para discos no dejaría espacio para el cableado o los conectores, así que sería necesario o bien retirarlo o como mínimo moverlo a su otra posición.
Aquí podéis ver ya el sistema de pruebas instalado.
Hemos de decir que, a pesar de que por detrás esta caja no tiene demasiado espacio, no es ni mucho menos incómoda de manipular y, gracias a una inteligente gestión de cables, permite tener un montaje bastante ordenado y limpio dentro de lo que cabe (omitiendo el hub de ventiladores que está en todo el medio y cuyos cables es imposible de canalizar adecuadamente).
Por cierto, nos ha gustado bastante esa perforación en el panel inferior que permite canalizar fácilmente los cables de alimentación de la tarjeta gráfica, ya que al fin y al cabo van a tener que cruzar parte de la placa base por fuerza. Aquí podéis ver la caja ya en funcionamiento.
La Nfortec Surtur en funcionamiento, ¿qué tal es?
Para controlar la iluminación ARGB de esta caja tenemos dos opciones: la primera es hacer uso del software de la placa base, aunque para ello debemos conectar lógicamente el hub a esta. La segunda opción es ir pulsando el botón que la caja tiene en el frontal, gracias al cual podemos ir rotando entre los efectos tanto del frontal como del ventilador trasero, que funcionan en sincronía. También podemos tener un color fijo o incluso apagar la iluminación si queremos, y un punto positivo es que la caja «recuerda» lo último que dejaste puesto cuando la apagas y la vuelves a encender.
La intensidad de iluminación es bastante buena, y en la imagen que hemos colocado arriba podéis verla en condiciones de mucha luz (con dos potentes fotos de luz blanca apuntando a la caja). No obstante, cuando de verdad destaca es en condiciones de penumbra, como podéis ver en la siguiente galería.
Vista la iluminación, es hora de hablar de la caja. La Nfortec Surtur es una caja perteneciente a la gama media del fabricante, y aunque esto no se nota para nada en la calidad de materiales, sí que echamos en falta algunos detalles que habrían facilitado el montaje y/o la estética de la caja, como por ejemplo las perforaciones engomadas.
También echamos de menos que la caja fuera ligeramente más ancha para tener un mayor espacio posterior para canalización de cables (con 1 cm más habría sido suficiente). De igual manera, nos habría gustado ver más puntos de anclaje de bridas para los cables, así como que Nfortec hubiera colocado el hub en otra parte que no nos obligara a tener cables por medio.
Dejando eso de lado, a pesar de que estamos ante una caja de formato midi bastante compacta tiene espacio de sobra para montar hardware de gama alta sin problemas, y además el montaje es bastante sencillo porque tenemos espacio de sobra para manipular el hardware interno (lógicamente, dentro de lo que cabe).
En funcionamiento, también hemos de decir que al utilizar el hub de ventiladores, estos están siempre funcionando al máximo y por lo tanto la caja es algo rumorosa. Nos habría gustado que Nfortec hubiera elegido un repetidor en lugar de un hub, de manera que este se conecte a la placa base y sea la placa la que controle la velocidad de los ventiladores en función de la temperatura del sistema mediante PWM, aunque hacer eso no habría permitido integrar en el mismo dispositivo el hub ARGB. No se puede tener todo, pero la recomendación es que si vuestra placa base tiene conectores de ventilador suficientes, utilicéis estos en lugar de los del hub.
Finalmente, el flujo de aire interno de la caja es excelente: con tres ventiladores de 120 mm a tope metiendo aire y uno en la parte trasera sacándolo, es lógico, pero hay que reconocer que el frontal mallado y la estructura interna de la caja también favorece un buen rendimiento térmico.
Conclusión y veredicto
La Nfortec Surtur nos ha demostrado ser una caja bastante versátil y polivalente, ideal para usuarios que buscan tener una caja llamativa y de montaje simple que admita hardware de gama alta y con la que no tengan que complicarse la vida. Gracias a sus cuatro ventiladores incluidos de fábrica resulta además una caja relativamente económica y con la que no tendrás que preocuparte de tener que completar el flujo de aire para tener un buen rendimiento térmico, ya que eso viene de serie a cuenta de Nfortec.
Es cierto que es una caja que tiene ciertas carencias, como el hecho de integrar un único USB 3.0 en el frontal, pero aun así los pros pesan mucho más que los contras.
Por todo ello, consideramos que esta Nfortec Surtur es una excelente elección casi para cualquiera (al menos siempre y cuando te guste tener una iluminación llamativa en la caja), y al precio al que se vende no podemos sino darle nuestro galardón de Oro y recomendarla por su excelente relación prestaciones / precio.
The post Nfortec Surtur, review: caja A-RGB compacta con buena refrigeración appeared first on HardZone.