HardZone – ¿Es NVIDIA Jetson una alternativa válida o mejor a Raspberry Pi?

Se dice que la empresa de Jensen Huang dejó de ser una empresa de hardware gráfico para pasar a ser una de inteligencia artificial en los últimos años. Una de las gamas que ha sufrido dicha evolución son las placas NVIDIA Jetson. Os explicamos en qué consisten y para qué se utilizan.

Se conoce como pensamiento lateral al uso de una idea o concepto de formas totalmente diferentes a lo habitual. Un ejemplo de pensamiento lateral es el aprovechamiento de la tecnología desarrollada en el hardware doméstico para ordenadores, teléfonos y derivados para otras utilidades, siendo una de ellas los Single Board Computer en la que los Raspberry Pi destacan en popularidad, pues bien, hoy os traemos la alternativa de NVIDIA.

¿Qué es NVIDIA Jetson?

Jetson es el nombre comercial de una serie de Single Board Computer creados por NVIDIA alrededor de su familia de SoC Tegra y que en la actualidad están pensadas para utilizarse de cara a la robótica. Mundo en el que disciplinas estrechamente relacionadas con la inteligencia artificial, como es por ejemplo la visión por computador, están en alza. Y es que al ser un SBC, los NVIDIA Jetson incluyen todo lo necesario para funcionar en la misma placa: procesadores, memoria, almacenamiento e interfaces de E/S.

Dicho de otra manera, las NVIDIA Jetson son placas muy parecidas a las Raspberry Pi, pero con una capacidad muy superior a estas en lo que a aplicaciones relacionadas para la inteligencia artificial se refiere. Esto es debido a que los actuales SoC Tegra combinan la tecnología de sus GPU para PC donde sus Tensor Cores brillan por luz propia con aceleradores y procesadores de propósito específico centrados en la visión por computador y combinado con potentes núcleos ARM. Estos últimos pueden ser arquitecturas creadas por la propia NVIDIA o licenciadas a ARM según el modelo de SoC del que estemos hablando.

Eso fue a partir de sus Tegra X2 o también conocidos como Parker, entre los cambios que implementó NVIDIA en dicho SoC estuvo el hecho de añadir una interfaz PCI Express para conectar una tarjeta gráfica externa. Función utilizada en los ordenadores de a bordo Drive y los ordenadores Clara.

Por lo que los NVIDIA Jetson son una línea de productos más entre muchas de las que vende la veterana empresa que están relacionadas con sus SoC Tegra, siendo estas la más comercial de todas para el gran público, pero debido a que se centran en un mercado de hobby muy específico no han conseguido una gran distribución y en algunos casos pueden ser extremadamente caras, costando más incluso que el smartphone más caro del mercado.

¿Puedo usarlos como PC?

Desde el momento en que estos tienen CPU, GPU, memoria y todas las interfaces necesarias sí que puedes hacerlo. No obstante, no te merecerá la pena si eliges uno de los modelos más nuevos, en especial los Tegra Xavier, dado que dichos NVIDIA Jetson no solamente son extremadamente caros, sino por el hecho que no podrás tomar provecho de unidades como el PVA o el NVDLA por estar centrados en el aprendizaje profundo y la visión por computador, aparte, insistimos, son extremadamente caros.

En principio el hardware que más se parece y que se encuentra disponible en el mercado es el de la NVIDIA Shield, el cual también se basa en un modelo de Tegra, en concreto el X1 y es el mismo que el de la Nintendo Switch con la diferencia de que sus velocidades de reloj no están limitadas y se trata de una plataforma ideal como alternativa a la Raspberry Pi como máquina retro y permite cosas que el popular SBC no puede: emular consolas como la Nintendo GameCube sin problemas.

Aunque en el caso de que quieras utilizarlo como un ordenador ARM e instalar GNU/Linux la mejor opción es el Jetson Nano que se basa en una versión recortada del Tegra X1. ¿Por qué no utilizar la NVIDIA Shield? La respuesta a ello es sencilla, por alguna extraña razón la versión de Ubuntu para los SBC Jetson, L4T o Linux for Tegra no funciona con el X1 estándar.

NVIDIA Jetson Nano frente a Raspberry Pi 4

De acuerdo, no sabes si escoger entre Jetson Nano y Raspberry Pi 4 para montarte un PC basado en ARM de bajo coste y consumo. Por lo que te interesará saber qué ventajas puedes obtener de optar por la placa de NVIDIA. Veamos por tanto cuáles son sus diferencias:

El SoC de la Raspberry Pi es un Broadcom BCM2711 con cuatro núcleos A72 a 1,5 GHz, mientras que la CPU en la Jetson Nano es un A57 a 1,42 GHz. Pues bien, el A72 es una versión más optimizada que el A57 en cuanto a energía, pero no rinde mejor por velocidad de reloj.
Ambas utilizan memoria LPDDR4, pero la Raspberry Pi 4 tiene una versión de 4 GB, Jetson Nano no.
En conectividad inalámbrica la Raspberry Pi 4 tiene Bluetooth y WiFi de serie. Los Jetson Nano en cambio solo incluyen Ethernet y hay que comprar una tarjeta M.2 con WiFi aparte.
En cuanto a sus puertos de E/S ambos tienen puertos centrados de cara a la robótica y el mundo de la electrónica de hobby.
No olvidemos tampoco que al ser hardware específico utilizan distribuciones específicas de GNU/Linux.

La gran diferencia en ambos como habréis adivinado es la GPU incorporada y es que existe una enorme diferencia entre ambos procesadores gráficos. Claro está que para ello has de tener en cuenta las aplicaciones que aprovechen la capacidad, ya que el hecho de pagar la diferencia de 40 dólares por una función que no vas a utilizar es una pérdida de dinero.

Eso sí, Jetson Nano por su precio es mucho mejor opción que una NVIDIA Shield Pro que te puede costar el doble y en el que tendrás que pelearte por el simple hecho de instalarle el sistema operativo dado que el sistema operativo que se entrega con los Jetson se pone tozudo y no se quiere instalar en las Shield.

The post ¿Es NVIDIA Jetson una alternativa válida o mejor a Raspberry Pi? appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *