HardZone – ¿Qué puedes hacer si tu PC no detecta toda tu capacidad de RAM?

Hay ocasiones en las que aunque tengas instalada cierta cantidad de memoria RAM en el PC, el sistema operativo o incluso la BIOS no la detecta en su totalidad o te dice que solo hay una porción disponible para su uso. En tales casos, en este artículo te vamos a contar qué es lo que debes hacer para solucionar el problema.

Hoy en día la capacidad de memoria RAM más frecuente en cualquier tipo de PC es de 8 GB, si bien es cierto que los 16 GB son cada vez más frecuentes y más en equipos orientados al gaming. Pero, ¿qué pasaría si de pronto te das cuenta de que el sistema operativo no está detectando toda esa memoria disponible? Vamos a ver qué hacer al respecto.

Comencemos con lo evidente: comprueba el software

Antes de nada, una de las primeras cosas que deberías hacer es entrar en la BIOS del PC y cerciorarte de que el equipo está detectando toda la memoria RAM instalada, ya que de lo contrario deberías pasar al siguiente punto ya que el problema tiene que ver con el hardware. En todo caso, siempre es bueno cerciorarte primero de que la memoria instalada es compatible con tu placa base y que tienes la BIOS actualizada.

Otra de las cosas que deberías comprobar a nivel de software, y muy especialmente si el problema lo has encontrado con el sistema operativo Windows, es que no tengas limitado el uso de memoria RAM por parte del sistema operativo. Para ello, pulsa la combinación de teclas WIN + R y escribe «msconfig» para luego pulsar Aceptar; se abrirá una ventana llamada «Configuración del sistema», en la que deberás ir a la segunda pestaña, llamada Arranque.

Una vez aquí pulsa sobre el botón Opciones avanzadas… y fíjate en la parte derecha, donde pone «Cantidad máxima de memoria», que la casilla no esté marcada. Si por ejemplo la casilla estaba marcada y el valor que aparece es de 4096 pero tú tienes 8 GB de RAM, entonces el sistema funcionará como si tan solo tuvieras 4 GB instalados. Tengas lo que tengas, aquí lo ideal es que esta casilla esté desmarcada completamente.

Si tenías esto marcado y lo has desmarcado, pulsa en Aceptar, luego en Aceptar nuevamente para cerrar la herramienta de configuración del sistema y reinicia el equipo para comprobar si ahora estás utilizando toda la cantidad de RAM o si el problema persiste.

¿Está funcionando bien la memoria RAM en el PC?

Cuando el PC no está detectando toda la cantidad de memoria RAM que tienes instalada, cabe la posibilidad de que alguno de los módulos de memoria (o el zócalo de la placa base) se haya estropeado. Podrás reconocer este problema de manera fácil si por ejemplo tienes 8 GB de RAM en dos módulos de 4 GB cada uno y el PC solo detecta 4 GB instalados, ya que esto significaría que no está detectando uno de ellos. Podrás cerciorarte de esto entrando en la BIOS y viendo si está detectando la memoria en todos los zócalos en los que está instalada (y en el caso de que no, en la BIOS verás cuál de los módulos es el que sí está funcionando, así que por descarte ya sabrás cuál es el que no).

En el caso de que haya un módulo de memoria que no funciona, comprueba que está bien instalado y que no está físicamente dañado. Prueba a intercambiar la posición de los módulos de memoria (poner el que no funciona en donde está instalado el que sí y vice versa), o prueba a utilizar los otros dos zócalos de memoria de la placa base si es que los tiene. Recuerda que para que la memoria funcione en dual channel debes utilizar zócalos de memoria alternos, es decir, que cada módulo esté separado por un zócalo vacío.

También te recomendarías comprobar si alguno de los módulos está estropeado ejecutando la herramienta de diagnóstico integrada de Windows 10. Para ello, pulsa sobre el botón de Inicio y escribe «Diagnóstico de memoria de Windows» para abrir la aplicación y, al hacerlo, se abrirá una ventana que te preguntará si quieres reiniciar ahora el equipo para comprobar si existen problemas o bien si quieres programar su ejecución la próxima vez que enciendas el PC.

Cuando el programa se ejecute, el sistema arrancará con una pantalla azul que te permitirá seleccionar qué tipo de prueba quieres realizar, y podrás elegir entre el test Básico (más rápida pero menos exhaustiva), Estándar (un término medio, la opción recomendada) o la Extendida (tarda mucho pero realiza una comprobación exhaustiva de la memoria RAM).

Una vez que escojas la opción deseada, el sistema se encargará de comprobar si la memoria RAM está funcionando bien o si por el contrario se encuentran problemas. Simplemente déjale que haga su trabajo y espera pacientemente a que termine (cuando lo haga reiniciará el PC automáticamente).

Si se encuentra algún error el sistema de lo mostrará cuando vuelva a iniciar el sistema operativo, y entonces sabrás que alguno de los módulos de memoria RAM está mal y que por eso el PC no lo reconoce correctamente. En cualquier caso, sabrás que te toca comprar RAM nueva porque la que tienes no funciona bien.

Ojo con la gráfica integrada

Las tarjetas gráficas integradas utilizan parte de la memoria RAM del sistema operativo como memoria dedicada de vídeo, y si no tienes una gráfica dedicada es algo con lo que tendrás que convivir porque la iGPU necesita cierta cantidad de memoria reservada. En este caso, el sistema operativo sí que te detectará el total de la capacidad de tu memoria RAM pero te dirá que solo una cierta parte es utilizable.

La cantidad de memoria RAM reservada para la gráfica integrada se puede configurar en la BIOS, al igual que puedes configurar si quieres desactivarla, que de hecho es lo que tendrías que hacer en el caso de que tengas una gráfica dedicada. Por norma general el sistema detecta cuando tienes una gráfica dedicada y desactiva la iGPU automáticamente, por lo que no tendrá RAM reservada para ella, pero hay veces en las que esto no sucede y tendrás que desactivarla manualmente para que deje de consumirte memoria.

Tras desactivar la iGPU, guarda los cambios y reinicia el sistema; si el problema era ese, habrás recuperado la capacidad de memoria RAM perdida.

The post ¿Qué puedes hacer si tu PC no detecta toda tu capacidad de RAM? appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *