Windows 11 lleva en el mercado desde octubre de 2021. De entonces, ha estado conviviendo con Windows 10, pero dejará de hacerlo en octubre de 2025, cuando esta versión deje de recibir el cariño por parte de Microsoft. A partir de esa fecha ya no recibirá más actualizaciones de seguridad, haciendo que todos los equipos que sigan utilizándolo sean vulnerables, ya que Microsoft no le dedicará ningún recurso a no ser que pases por caja contratando un soporte extendido de un máximo de 3 años.
Windows 10 se lanzó en julio de 2015, por lo que el año que viene, cumplirá 10 años de soporte y actualizaciones, tiempo de vida más que suficiente para cualquier sistema operativo. Sin embargo, especialmente entre las empresas, muchas todavía no han realizado la inversión necesaria para renovar sus equipos, ya que unos de los requisitos fundamentales para actualizar a Windows 11 es tener un chip TPM 2.0.
Qué es el chip TPM y para qué sirve en Windows 11
Este requisito está diseñado para aumentar la seguridad del sistema operativo, ya que se encarga de cifrar el contenido del equipo a nivel de hardware principalmente además de cualquier operación de cifrado de datos.
Este chip se encuentra disponible en los procesadores de Intel a partir de la 8ª generación (actualmente estamos en la 15ª gen con los Intel Core Ultra 200) y en los procesadores Ryzen 2000 en adelante (con los Ryzen 9000 presentados hace unos meses). Todos los procesadores anteriores, no disponen de este chip, y, aunque en algunos modelos se pueden añadir un chip TPM a la placa base, realmente no merece la pena.
La cuota de mercado de Windows 10 y Windows 11 es prácticamente la misma hoy en día, por lo que muchos son los usuarios que se preguntan si la compañía que fundó Bill Gates está contemplando la posibilidad de eliminar este requisito para permitir a los usuarios actualizar a Windows 11.
Eso sería eliminar una de las características fundamentales de seguridad que se introdujo con Windows 11, ya que desempeña un papel fundamental en la protección de los datos almacenados en su interior. Por si alguien tenía alguna duda, Steven Hosking, gerente senior de productos de Microsoft ha publicado un artículo en el que afirma:
TPM 2.0 es una necesidad para un Windows 11 seguro y preparado para el futuro ya que desempeña un papel crucial en la mejora de la identidad y la protección de datos en los dispositivos Windows, así como en el mantenimiento de la integridad de su sistema.
Además, afirma que se ha diseñado como un estándar no negociable para el futuro de Windows. Actualmente se encuentra integrado, no solo en Windows 11, sino también en Windows Hello, la utilidad de cifrado de discos BitLocker y en Credential Guard entre otros.,
Desde su lanzamiento, muchos han sido los usuarios que se han saltado el requisito del TPM para instalar Windows 11 porque Microsoft no hacía nada por impedirlo. Sin embargo, conforme se acerca de la fecha del fin del soporte, ha bloqueado cualquier posibilidad de hacerlo con el lanzamiento de la actualización 24H2.
Si no tienes previsto cambiar tu PC o no tienes presupuesto para hacerlo, si quieres seguir utilizando tu PC de forma segura, la única forma de hacerlo es pasándote a una distribución Linux como Ubuntu. De lo contrario, si los amigos de lo ajeno detectan una vulnerabilidad en Windows 10 (que seguro que la habrá) la aprovecharán al máximo y Microsoft únicamente la parcheará entre los usuarios que paguen por el plan de soporte extendido.
The post ¿Eliminará Microsoft el requisito del TPM 2.0 de Windows 11 de una vez? appeared first on HardZone.