HardZone – Así es como HSP Plutón cambiará la forma en la que usas tu PC

Durante la presentación del Hotchips referente a la Xbox Series X desde Microsoft hablaron de un nuevo procesador de seguridad llamado HSP Plutón, el cual va a ser implementado en futuras CPUs tanto x86 como ARM que ejecuten el sistema operativo de Microsoft. Os contamos que es el HSP Pluton y como cambiara por completo la relación entre el hardware y el software que ejecuta.

Vivimos en una era donde en los últimos años ha aparecido la tendencia de coartar la libertad a favor de la seguridad, lo cual no deja de ser una forma imperativa de controlar la vidas. Tendencia que también esta siendo llevada a cabo en el mundo de los ordenadores personales con la creación de jardines vallados.

¿Qué es el TPM en un PC?

Para entender lo que es Pluton, primero hemos de entender lo que es el TPM o Trust Processor Module, nombre que se traduce como Módulo Procesador de Confianza. Pero, ¿qué entendemos por confianza desde el punto de vista de la informática? En una relación personal, confianza hace referencia al nivel de seguridad que tienen dos personas entre si en sus relaciones, para que haya confianza ha de haber un consenso en que una persona se fía de la otra, de ahí la palabra confianza.

Pero un ordenador no es una persona, por lo que la confianza en este caso se basa en darle una etiqueta de confianza al software y equipar al hardware con un mecanismo que haga que solo se pueda ejecutar lo que llamamos software «firmado» o con confianza. Es decir, el software que el fabricante del mismo o el propietario del sistema operativo con esto puede hacer que solo se pueda ejecutar el software con la firma de confianza.

En PC el TPM no se encuentra en la CPU, sino en el mismo chipset de la placa base y por tanto se trata de un elemento externo a la propia CPU, por lo que un usuario con conocimientos puede coger un analizador lógico junto a un equipo de menos de 50 euros y alterar con ello la comunicación entre la CPU y el TPM.

A día de hoy ningún programa en PC se ve bloqueado en su ejecución por el TPM, pero este actúa durante el arranque del mismo, por lo que cuando encendemos el PC los únicos programas que se ejecutan son aquellos que tienen la confianza del TPM, proceso que ocurre hasta que es cargado el sistema operativo. Con esto se evita que un programa ejecute un reseteo del PC sin apagar el hardware que lleve a la ejecución de software malicioso.

¿Qué es Pluton y que son los HSP?

Pluton es lo que llamamos un HSP, donde dichas siglas significan High Security Processor o procesador de alta seguridad, este es definido por Microsoft como un procesador de seguridad que vive dentro de otro chip más grande, lo que significa que va a ser integrado dentro del procesador principal, sea del tipo que sea. Al encontrarse dentro de donde se encuentra el procesador entonces ya no es posible colocar un analizador de datos para manipular el funcionamiento del TPM. Dicho de otra manera, un HSP lo podemos definir como un TPM altamente integrado.

Pluton es un diseño creado por Microsoft donde por el momento se encuentra en una sola plataforma que es cercana a Microsoft, pero al mismo tiempo es ajena al PC. Es en la Xbox Series X y la Xbox Series S donde el HSP Pluton tiene la capacidad de decidir si un programa se puede ejecutar en una de las dos consolas o no. Por lo que solo permite la ejecución de programas firmados por la propia Microsoft para la consola.

Por lo que con el HSP Pluton nos encontramos ante un panorama en el que solo podemos ejecutar software firmado por la propia Microsoft en nuestro sistema. Lo cual tiene sentido en una consola de videojuegos al ser un ecosistema cerrado, pero que en principio en PC no debería tener sentido alguno por la naturaleza abierta de la plataforma.

Microsoft quiere cambiar su modelo de negocio

Cada PC nuevo que compramos suele venir con un sistema operativo de serie, en el 90% de los casos es con Windows y Microsoft se lleva una buena tajado de ello. Por el otro lado gracias a la aparición de los dispositivos PostPC se ha creado un nuevo modelo de negocio que consiste en lo siguiente:

Se regala el sistema operativo, por lo que deja de ser un producto por si mismo al estar integrado en el sistema y venderse sus características como parte del producto integrado.
Con tal de capitalizar el creador del sistema operativo lanza una tienda de aplicaciones integrada, dicha tienda de aplicaciones pasa a tener el monopolio de distribución del software para dicho sistema operativo.
Todo producto comprado a través de la tienda de aplicaciones trae consigo una regalía para el poseedor de la plataforma.

Microsoft ha intentado en los últimos años realizar una transición al segundo modelo de negocio con resultados nefastos para ellos, por lo que el desarrollo del HSP Pluton es clave para el cambio en el modelo de negocio por parte de Microsoft de cara al futuro. De la misma maner que Plutón le da el poder en las Xbox para que solo puedas ejecutar software firmado, el objetivo en el PC es el mismo.

¿De verdad vamos a ver el HSP Pluton en el PC?

Pues aunque parezca mentira, Microsoft ya ha confirmado que futuras APUs y CPU de AMD e Intel van a llevar el HSP Pluton en su interior, por lo que nos encontramos ante una pieza que va a estar integrada en todos los PCs y que va a cambiar por completo las reglas del PC, en especial de todas esas soluciones que tienen que ver con el arranque del mismo, lo que afectará por completo las futuras opciones de la BIOS/UEFI.

Se llegará al punto en el que no podremos instalar la nueva versión de Windows sino tenemos un procesador que contenga el HSP Pluton en el interior del mismo, ya que una futura versión de Windows como sistema operativo lo requerirá para poderse ejecutar sin problemas.

The post Así es como HSP Plutón cambiará la forma en la que usas tu PC appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *