HardZone – Apple machacaría a Intel y AMD pero… No puede: así sería M1 Ultra

Que Intel está por delante de Apple y AMD ahora mismo es una obviedad que múltiples datos han demostrado. En términos de rendimiento y eficiencia en cambio están un poco por detrás, aunque muy cerca. Esto es algo que Apple no quiere permitir y a raíz de nuevos rumores tendrían listo un SoC que canibalizaría todos los productos de escritorio de Intel y de AMD, incluidos los Threadripper 3000. ¿Es posible? Así sería el M1 Ultra, ¿real, fake o un ES?

Estamos en el terreno de la especulación más pura, principalmente porque son resultados basados en predicciones de un escalado de Apple en la misma arquitectura Cortex de sus P-Cores. Lo establecido por Max Tech indica algo bastante curioso y que ni siquiera sabemos si es posible dadas las limitaciones de Apple con la eficiencia: un SoC de 12 Cores donde todos los núcleos son de alto rendimiento.

Apple M1 Ultra, ¿destinado al iMac Pro 2022?

Si el M1 Max ha puesto en jaque a media industria con el buen hacer en rendimiento del chip de Apple, lo que podrían tener guardado bajo la manga es de tal calibre que incluso se especula con que no sería posible, pero tampoco se descarta. Con este escenario en mente y en ese fino hilo que supone la especulación de la realidad final vamos a meternos de lleno a conocer las predicciones de rendimiento del M1 Ultra, donde veremos que lo hecho por Apple es una auténtica bomba en los semiconductores.

Con una media de 12.500 a 12.700 puntos y con un SO único, el M1 Max actual lograría dichos valores en Geekbench 5, tal y como vimos la semana pasada. Pero ¿qué pasaría si no hubiese throttling en los equipos de Apple por temperatura? Pues que los de Cupertino podrían pasar al ataque lanzando un SoC con núcleos de alto rendimiento, en concreto hasta 12 Cores, lo que machacaría literalmente a Intel y AMD en todas sus vertientes de escritorio.

Las estimaciones son posibles siempre y cuando Apple consiga controlar la temperatura y el consumo, pero el margen es muy grande y eso da lugar a esta especulación. Con 250 vatios de consumo en su estado de máximo rendimiento y con temperaturas medias de 75 grados un SoC M1 Ultra con esta configuración es factible técnicamente hablando, pero dependería de una refrigeración totalmente novedosa que al mismo tiempo es su talón de aquiles y por lo que se especula que si no se salva ese escollo no podría ser factible dicho M1 Ultra.

El chip que destrozaría registros

De producirse y llevarse al iMac Pro 2022 las predicciones de rendimiento y escalabilidad indican una puntuación algo por encima de los 24.000 puntos, casi 25.000. Para situarnos comparativamente hablando, un Ryzen Threadripper 3990X logra 25.000 puntos de media y un 3970X se va a los 22.500 puntos aproximadamente. ¿Qué consigue el i9-12900K como referente en escritorio mainstream? Sus 16 núcleos y 24 hilos logran algo más de 17.000 puntos.

¿Muy optimistas las predicciones? Podría ser, pero igualmente estas dependerían de la frecuencia y ahí no sabemos cuánta podría alcanzar un SoC con solo P-Cores. Otros hablan de entre 15.000 y 18.000 puntos, una cifra optimista sin duda y quizás más realista si cabe.

En cualquier caso, no se espera como tal el M1 Max en los iMac Pro 2022 y por ello tanta cábala y cálculos con lo que podría o no podría hacer Apple en un mayor área gracias a los 5 nm de TSMC. Veremos en breve que tienen los de la manzana mordida escondido bajo llave.

The post Apple machacaría a Intel y AMD pero… No puede: así sería M1 Ultra appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *