Xataka – Renfe retiró los AVLO del Madrid-Barcelona obligada. Y ahora los precios están por las nubes

Los precios han subido un 40% en el corredor Madrid-Barcelona. Es la conclusión a la que llegan en Trainline, empresa que busca los mejores precios y horarios cuando queremos viajar en tren. La salida de los trenes AVLO de Renfe está presionando al mercado al alza y la media del billete ya se sitúa por encima de los 70 euros. 

La salida. La noticia llegaba a finales del mes de agosto y está en marcha desde el 8 de septiembre: Renfe ya solo ofrece el servicio de AVE entre Madrid y Barcelona. La compañía sacó de la circulación a sus trenes AVRIL, que ofrecen el servicio low cost de sus clásicos viajes en alta velocidad. 

El movimiento llegó después de que Renfe sufriera diversas presiones relacionadas con fallos en esos Talgo S106 que realizaban la ruta de AVLO en dicho corredor. Este verano, uno de esos trenes se agrietó y pese a los intentos de la compañía por esconder el problema y gestionar la crisis con un perfil bajo, finalmente terminó por retirarlos.

Los precios se disparan. Desde entonces, Trainline, que agrega los precios de los operadores para que el usuario encuentre los precios y horarios que más le convienen, asegura que el precio medio es ahora un 40% más caro que hace un año. Aseguran que, ahora, el precio medio del billete para desplazarse entre Madrid y Barcelona supera los 80 euros. 

Los datos vienen motivados por la salida de AVLO y el uso de precios variables que se ajustan en función de la demanda. Con una operadora low cost menos, esos billetes los absorbe ahora AVE y el precio de partida ya aumenta. Eso explica, según La Vanguardia que el billete más barato se sitúe ya en los 50 euros y alcance hasta 150 euros un domingo por la tarde. 

Caro, pero no tanto. El corredor Madrid-Barcelona hace tiempo que venía experimentando una subida de los precios. Aunque en los primeros compases Ouigo e Iryo hicieron bajar los precios del tren, era de esperar que poco a poco se fueran elevando con el paso de los meses y años. Más en un corredor que en el segundo cuatrimestre del año movió a 3.944.879 pasajeros y tiene una tasa de ocupación altísima, según datos de la CNMC

Este organismo publica cada tres meses un informe con el rendimiento de las empresas de la alta velocidad españolas. El más reciente hace referencia al Q2 y no recoge, por tanto, las actuales subidas, pero sí señala que el precio medio de los billetes ya se había situado en 63,14 euros, con un encarecimiento del 15,3% respecto al mismo periodo del año pasado. 

Ese aumento venía marcado, sin ninguna duda, por una subida de precios generalizada entre las low cost. Ouigo subió un 18,7% e Iryo un 22,5%. Por su parte, AVLO fue la que menos se encareció de las tres, con una subida del 14,5%. 

Lo mismo pero más caro. A falta de conocer una fotografía más completa (que no llegará hasta bien entrado el año que viene cuando la CNMC publique los datos de septiembre de este año y el último trimestre), lo que está claro es que la salida de AVLO ha supuesto una muy mala noticia para el pasajero. 

De media, los billetes de AVLO fueron los segundos más baratos del mercado en el segundo trimestre, con un precio de 51,95 euros. El salto hasta el AVE es importante ya que la media de estos billetes alcanza 73,91 euros. 

Pero, además, el aumento en los precios será sustancial porque AVLO movía el 14,7% de todos los viajeros que se desplazaban entre Madrid y Barcelona. Eso supone que casi 580.000 viajeros del corredor tienen que conseguir plaza en unas Ouigo e Iryo más saturadas o, por el contrario, asumir el sobrecoste de viajar en AVE. 

¿Qué podemos esperar? Con todo, Pedro García, responsable de Trainline en Europa, asegura que «en su conjunto, sigue siendo más barato que antes de la liberalización, aunque dejar a los clientes sin una opción de bajo coste repercute directamente en el precio de los billetes», en palabras recogidas por La Vanguardia

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si los billetes se han ido encareciendo en el corredor desde que Renfe enfrentara competencia es porque la demanda así lo premia. La tasa de ocupación en el Madrid-Barcelona es tan alta que justifica un alza lenta pero constante. 

Y un buen ejemplo de la buena salud de la que goza Renfe en el corredor es que Ouigo derivó trenes que tenía en funcionamiento en el Madrid-Barcelona al corredor andaluz porque cree que allí puede ser más competitiva. Este último corredor parece más sensible al precio donde las diferencias entre AVE y las low cost son más estrechas y el coste para los viajeros están asentados.

Foto | Xataka y Logan Armostrong

En Xataka | Renfe se ha propuesto mejorar de una vez por todas Cercanías. Y Madrid se llevará un pellizco de 400 millones de euros


La noticia

Renfe retiró los AVLO del Madrid-Barcelona obligada. Y ahora los precios están por las nubes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *