Xataka – ‘GTA 6’ es el juego más esperado, pero no está claro si es tan intocable como para salir indemne de los retrasos continuos

Rockstar ha soltado una nueva bomba que, como antes en el pasado, hace que se tambalee la industria el videojuego: GTA VI no llegará en la primavera de 2026 como estaba previsto. El juego más esperado de la década se retrasa hasta el 19 de noviembre de 2026, añadiendo seis meses más a la espera. Es decir, un año desde este momento. Las reacciones de descontento de los fans no se han hecho esperar, pero más allá del ruido digital, surge una pregunta incómoda: ¿puede Rockstar permitirse estos retrasos continuos sin que su reputación, sus finanzas o su posición de dominio se vean afectadas? ¿Son realmente tan intocables?

Sigue ganando. Rockstar sigue teniendo una posición de privilegio. Take-Two Interactive, su empresa matriz, reportó en noviembre de 2024 unas ganancias netas de 1.960 millones de dólares, su mejor segundo trimestre fiscal de la historia. ¿La razón? Un videojuego lanzado en 2013 que sigue vendiendo como si fuera una novedad: ‘GTA V’ ha superado las 220 millones de copias vendidas, consolidándose como el segundo videojuego más vendido de todos los tiempos, solo por detrás de Minecraft. La saga completa ha vendido más de 425 millones de unidades. 

No son simples números. Estas ventas monstruosas son la única excusa que necesita Rockstar para operar bajo reglas propias. Mientras otros estudios viven juego a juego, Rockstar nada en una piscina de dinero generada por un juego que tiene más de una década. Y va a más: ‘GTA Online’, el componente multijugador de GTA V, no deja de dar beneficios con actualizaciones constantes y microtransacciones. Esta realidad económica constata que Rockstar no necesita apresurarse: no hay inversores ni productores exigiendo resultados inmediatos, y pueden tomarse todo el tiempo del mundo.

Algunas grietas financieras. Sin embargo, si examinamos de cerca esta invulnerabilidad podemos encontrar algunas fallas. El mercado bursátil ha enviado señales de alarma ante cada retraso: las acciones de Take-Two han caido hasta un 18% tras el anuncio del último retraso a noviembre de 2026, antes de estabilizarse. En el primer retraso a mayo de 2026, las acciones cayeron un 10%, pasando de 235,17 dólares a aproximadamente 211 dólares: miles de millones de dólares en valor de mercado evaporándose en minutos.

Problemas en las oficinas. Y a esto se suma que la semana pasada supimos que el estudio había despedido entre 30 y 40 empleados en sus oficinas de Reino Unido y Canadá. El sindicato IWGB acusó a la compañía de represión sindical, describiendo un ambiente laboral cada vez más tenso. El equipo, después de tanto retraso, trabaja bajo una presión monumental. La noticia de estos despidos llegan en un momento crítico del desarrollo. ¿Son síntoma de una gestión que, a pesar de su músculo financiero, empieza a mostrar grietas en su modelo de trabajo? Los retrasos tienen un coste humano en forma de jornadas tiránicas y profesionales quemados, detalles no muy agradables que ya han asomado en el pasado en el historial de Rockstar.

El terremoto. Cada nuevo retraso es como una piedra muy pesada cayendo en un lago apacible y generando ondas expansivas que afectan a lanzamientos muy lejanos. Por ejemplo, juegos como ‘The Elder Scrolls VI’, ‘Fable’, el próximo ‘Assassin’s Creed’ o el nuevo ‘Mass Effect’ aún no tienen fecha de lanzamiento, todos esperando a que Rockstar moviera ficha, y ahora se encuentran con un dilema: les venía mejor la primera mitad del año, que hasta hoy era una zona prohibida. Ahora qué: ¿adelantar unos meses el lanzamiento o irse a 2027? (Recordemos que no hablamos aquí de caprichos de calendario, sino posibles pérdidas de millones de dólares). Así es el poder de absorción total del mercado del juego de Rockstar.  

Intocables, pero no invulnerables. Este nuevo retraso deja a Rockstar en una posición peculiar: nadie duda que ‘GTA VI’ va a ser un éxito, pero cancelación de fecha tras cancelación de fecha, la imagen del juego y de la propia compañía se van erosionando. Si a eso le sumamos que vivimos momentos convulsos en la industria, donde la burbuja de los presupuestos desorbitados y el ritmo de lanzamiento de hardware están absolutamente rotos, podemos llegar a una conclusión: Rockstar y su ‘GTA’ son intocables, pero hasta qué punto pueden permitirse seguir yendo indefinidamente por libre de la industria y el público?

En Xataka | El fantasma de los videojuegos a 100 euros está más cerca que nunca. Y los dueños de ‘GTA VI’ lo saben


La noticia

‘GTA 6’ es el juego más esperado, pero no está claro si es tan intocable como para salir indemne de los retrasos continuos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *