Xataka – El 46% de los jefes ha pensado en dejar su puesto: no por dinero, sino por volver a sentirse útiles en el trabajo

En los últimos años, algo sorprendente está sucediendo entre quienes ocupan cargos directivos en las empresas: muchos líderes ya no quieren seguir ascendiendo o cambiar de compañía y prefieren volver a encontrar la motivación en su propio puesto.

El último informe ‘2025 Workplace Engagement Report’ elaborado por Kahoot! señala que el 46% de los responsables consultados estaría dispuesto a dejar su cargo en la empresa simplemente para volver a sentirse comprometido con su labor diaria. Esta tendencia coincide con un entorno en el que la motivación y el sentido de propósito se están convirtiendo en una prioridad para los empleados.

Estar a mil cosas, pero no estar en ninguna. Uno de los efectos de la «cultura del ajetreo» es que el exceso de carga de trabajo o responsabilidades eclipsa la motivación real del trabajo que se está haciendo, creando una especie de abstracción entre quienes lideran equipos. Los datos obtenidos por Kahoot! apuntan a que solo el 47% de los líderes encuestados se consideran «completamente implicados» en su trabajo, aunque el 79% cree que su equipo los ve con energía suficiente.

Tal y como destacan en Inc.com, este contraste demuestra que la desconexión empieza en los propios directivos y puede filtrarse al resto de los empleados. Además, más de una cuarta parte de los líderes ha pensado en renunciar durante el último año.

Burnout y desmotivación en cifras récord. La aparición de burnout (agotamiento emocional por el trabajo) es especialmente frecuente entre quienes gestionan equipos: el 34% de quienes ocupan estos cargos reconocen sentirse agotados a diario o padecer este agotamiento de forma frecuente. El informe ‘Estado del Lugar de Trabajo Global 2025’ elaborado por la consultora Gallup confirma esta tendencia, con una caída hasta el 27% del compromiso de los gerentes.

En este contexto, resulta llamativo que solo el 17% de las empresas ofrezca a sus líderes las herramientas que consideran útiles para mantener la motivación de su equipo. El 57% nunca ha recibido formación de liderazgo adecuada para volver a implicar a sus compañeros cuando aparecen los primeros síntomas de desmotivación o aumenta la tensión. Solo un 38% admite que solo ha recibido formación parcial. Ante esto, un 40% de los responsables asegura que renunciaría a su rol al frente del equipo si eso garantiza que los empleados vuelven a estar comprometidos.

Sentirse útiles y valorados. En los últimos meses, buena parte de los despidos en las grandes empresas han ido dirigidos a cargos intermedios, que han visto menospreciado su trabajo dentro de las empresas. Por ello, la mayor parte de los gerentes no está pidiendo un aumento de sueldo ni más poder, sino algo mucho más importante para ellos: el 69% indica que lo que necesita para sentirse más involucrado es tener un reconocimiento de su trabajo. De hecho, la falta de reconocimiento figura como el principal elemento que echan en falta el 21% de estos profesionales.

A nivel personal, los gerentes encuestados para el informe de Kahoot! afirman que recuperarían el compromiso si sus días tuvieran más energía, creatividad o diversión (58%), más oportunidades de aprender y crecer (52%) o mejor tecnología para conectar con el equipo (48%). Todos estos datos lo que reflejan es que los gerentes ya no aspiran a ascender sin más, sino a trabajos más reales y tangibles que les permitan ser más creativos y desarrollar sus habilidades.

Jefes buscando un nuevo rol. Frente a estos desafíos, cada vez más organizaciones están criticando los modelos de jerarquía rígida, valorando más a quienes facilitan el trabajo y fomentan la creatividad desde cualquier puesto, sin importar el cargo. «Si los líderes están dispuestos a cambiar su título por la oportunidad de sentirse comprometidos, esto es una señal de algo más profundo», aseguraba Eilert Hanoa, CEO de Kahoot! en el informe.

De acuerdo a lo publicado por Inc.com, los líderes de hoy prefieren actuar como acompañantes de sus equipos, más atentos al trabajo real que al despacho o a la jerarquía corporativa. Las estructuras flexibles empiezan a cobrar fuerza, posiblemente impulsadas por la llegada de la generación Z, incentivando el intercambio de ideas y la participación activa de todo el equipo en la toma de decisiones.

En Xataka | Al cabo de este año uno de cada tres jóvenes habrá cambiado de trabajo: no es nada personal, solo es salario

Imagen | Unsplash (Vitaly Gariev)


La noticia

El 46% de los jefes ha pensado en dejar su puesto: no por dinero, sino por volver a sentirse útiles en el trabajo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *