Xataka – Alemania ha dado un paso inédito desde la Segunda Guerra Mundial: enviar un ejército frente a Rusia con sus tanques más avanzados

Desde 1945, Alemania ha vivido con cautela todo lo relacionado con el uso de la fuerza más allá de sus fronteras. Incluso cuando participó en misiones internacionales en los Balcanes, Afganistán o Mali, lo hizo siempre en formato rotatorio, temporal y bajo marcos estrictos, evitando fijar presencia permanente. El recuerdo de la Segunda Guerra Mundial, la desmilitarización inicial y la reconstrucción política posterior dejaron marcada una doctrina donde el despliegue estable en el extranjero era, más que una línea roja, un tabú.

Y entonces llegó la invasión rusa en Ucrania.

El despliegue alemán. La decisión de Alemania de establecer su primera brigada permanentemente desplegada en el extranjero desde 1945 marca un giro histórico en su política de defensa y en la arquitectura militar europea. La creación de la 45ª Brigada Blindada en Lituania, con 4.800 soldados y personal civil de apoyo, responde a una lectura cada vez más clara de la amenaza rusa y al reconocimiento de que la defensa del flanco oriental de la OTAN es, en realidad, la defensa de la propia Alemania. 

La Cancillería en Berlín no solo asume esta presencia como gesto simbólico, sino como pilar estructural de una nueva era militar, en la que Europa debe asumir mayores responsabilidades estratégicas, disminuir la dependencia absoluta del paraguas estadounidense y reconstruir capacidades que fueron deliberadamente desmanteladas tras el final de la Guerra Fría. La brigada es, por tanto, tanto un mensaje hacia Moscú como un mensaje interno: Alemania está abandonando su antigua prudencia militar para ocupar el papel que su peso económico exige, y que sus socios (y adversarios) dan por supuesto.

Kamikazes, software y más. El rearme alemán no se limita a blindados pesados ni presencia territorial: se extiende al dominio de la guerra por saturación y adaptación acelerada, donde los drones kamikaze se han convertido en una de las herramientas más decisivas de los combates contemporáneos.

El plan para adquirir 12.000 drones suicidas, con contratos de unos 300 millones de euros para cada fabricante, revela un cambio doctrinal claro: las fuerzas armadas ya no deben acumular equipos en arsenales estáticos, sino mantenerlos en ciclos de actualización permanente, con el grueso del arsenal bajo custodia de la propia industria para ser modificado casi en tiempo real. 

La guerra de fondo. La referencia es directa: en Ucrania, los ciclos de innovación se miden en semanas, no años. Cada cambio en software o carga útil redefine el valor táctico del dron, mientras los sistemas tradicionales quedan obsoletos por el ritmo frenético de las contramedidas electrónicas. 

Esta compra masiva apunta a un ejército en el borde frente a Rusia que entiende que el campo de batalla del futuro inmediato será híbrido, digitalizado y profundamente dependiente de la agilidad para adaptarse a un enemigo que aprende tan rápido como ataca.

Leopard 2A8. El despliegue de la 45ª Brigada Blindada no se concibe sin el Leopard 2A8, la versión más avanzada del carro de combate alemán, actualizado bajo las lecciones extraídas de la destrucción sistemática de blindados en Ucrania. 

Lejos de abandonar los tanques, Alemania ha concluido que siguen siendo indispensables para operaciones combinadas, pero solo si se adaptan a un entorno donde la amenaza prioritaria ya no son los misiles anticarro guiados desde colinas, sino los drones baratos capaces de descender sobre las cúpulas vulnerables. 

Un tanque para anticiparse. De ahí la integración del sistema Trophy de protección activa, sensores de alerta temprana, blindaje modular y paquetes electrónicos preparados para contrarrestar enjambres o municiones merodeadoras. 

La brigada se despliega así no como un símbolo del pasado industrial europeo, sino como una plataforma que intenta anticipar la guerra que vendrá: movilidad coordinada, apoyo continuo de inteligencia en tiempo real, defensa antidrón en capas y una red de armas distribuidas que evita la concentración excesiva de riesgo. La presencia del Leopard 2A8 es menos una reafirmación del tanque como icono y más una declaración doctrinal: la batalla terrestre sigue vigente, pero solo si se maneja con precisión, integración y adaptación constante.

Rearme para durar. En conjunto, estos movimientos expresan una conclusión que ya empieza a aceptarse sin ambigüedades entre las capitales europeas: la paz de los últimos treinta años fue una excepción histórica, no la norma. La invasión rusa de Ucrania ha obligado a Europa a reconstruir industria militar, reactivar reservas estratégicas, reforzar fronteras y recuperar la idea de una defensa integrada, sostenida y modernizada. 

Alemania, que durante décadas fue considerada el “eslabón débil” de la defensa europea, se está reconfigurando como el potencial núcleo operativo de la rearmamentación continental. La 45ª Brigada Blindada en Lituania, los 12.000 drones kamikaze y el Leopard 2A8 no son piezas aisladas, sino piezas de una misma transición: la preparación para un escenario donde la disuasión ya no depende únicamente de la voluntad política, sino de la capacidad tecnológica, la velocidad de adaptación y la firmeza territorial. 

Si se quiere también, la señal hacia Moscú es directa: la frontera báltica no es un vacío negociable, sino una línea muy clara en la que ahora se alza, de forma permanente, la mayor potencia económica de Europa. Y esta vez, con blindados, drones, industria reactivada y un mandato estratégico que mira décadas hacia adelante.

Imagen | Nara, Boevaya mashina, 7th Army Training Command

En Xataka | La ciudad más pacifista de Alemania vivía de su mítica fábrica de trenes. Ahora lo harán de una gigantesca fábrica de tanques 

En Xataka | El «rearme» de Europa ha comenzado en una fábrica de Volkswagen en Alemania: en vez de coches producirán tanques 


La noticia

Alemania ha dado un paso inédito desde la Segunda Guerra Mundial: enviar un ejército frente a Rusia con sus tanques más avanzados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *