HardZone – Valve presenta Steam Deck, una consola portátil para tus juegos de Steam

Una de las cosas que los usuarios de PC echamos a faltar en comparación con los de consola es el poder jugar a nuestros juegos favoritos en cualquier parte. Cierto es que existen los ordenadores portátiles, pero no existe un dispositivo con la portabilidad de una consola al estilo de la Nintendo Switch. Pues bien, la solución nos llega de parte de Valve y su Steam Deck.

Una de las mejores cosas que tiene la consola Nintendo Switch es el hecho de poder jugar a clásicos AAA en alta definición en cualquier parte. Pero su catálogo es más limitado que el del PC y le falta potencia para ejecutar los juegos de esta. Al mismo tiempo hemos visto en los últimos tiempos PCs integrados en forma de consola portátil como la GPD Win. Dentro de este planteamiento, Valve ha diseñado su Steam Deck. Veamos que tal es.

Steam Deck, el PC Gaming portátil de Valve con APU AMD Van Gogh

Muchos recordaréis ese fallido proyecto español basado en crear una Steam Machine portátil, bautizada como SMACH-Z. Pues bien, la Steam Deck es como si Valve hubiese rescatado ese proyecto y lo hubiese puesto al día para lanzarlo bajo su propia marca. ¿Sus especificaciones técnicas? Su APU principal es la AMD Van Gogh, la cual ha sido diseñada por AMD para este proyecto de Valve, dicha APU dispone de un CCD CCX con 4 núcleos y 8 hilos Zen 2 que funcionan entre 2.4 y 3.5 GHz y una GPU RDNA 2 que se mueve entre 1 GHz y 1.6 GHz.

Si queréis haceros una idea exacta de su potencia bruta, en cuanto a GPU esta se sitúa al nivel de versiones base de las consolas de la anterior generación: PlayStation 4 y Xbox One. En comparación con la Nintendo Switch puede llegar a ser hasta una orden de magnitud más potente. Siendo la clave el desarrollo de la versión de bajo consumo de RDNA 2, tanto para los procesadores para móviles con CPU ARM de Samsung como para proyectos como Van Gogh.

En cuanto a la memoria RAM, está equipada con 16 GB del tipo LPDDR5 con una velocidad de 5500 megatransferencias por ciclo. Valve no nos ha dicho cuál es el tamaño del bus en sus primeras especificaciones técnicas. Pero el ancho de banda de la memoria es importante para el rendimiento final de este sistema y dependiendo de cuál sea el bus escogido por Valve su rendimiento puede variar. De sus especificaciones técnicas es la que vemos como la más floja.

En cuanto a la memoria de almacenamiento, el modelo base viene con 64 GB eMMC, mientras que los modelos más avanzados tienen integrado un SSD NVMe de 256 GB o 512 GB con una interfaz PCI Express 3.0 de 4 líneas. Lo que supone una velocidad de acceso a los juegos que podemos calificar como espectacular para un sistema portátil. Eso sí, tendremos que ver cómo impacta en el consumo energético y la duración de la batería. En los tres casos será posible ampliar la capacidad de almacenamiento a través de tarjetas microSD.

Así es la «consola» de Valve por fuera

La Steam Deck dispone de los clásicos botones y palancas que tienen todas las consolas en la actualidad, como son los cuatro botones de acción frontales, la cruceta, dos sticks analógicos, Los dos botones superiores. los dos gatillos y el clásico botón de menú. Por lo que no estarás falto de botones en los juegos, pero es que además tiene integrados los cuatro botones de leva que tienen los mandos de control más avanzados del mercado en su parte posterior.

Valve no se ha olvidado de su Steam Controller y le ha añadido su principal novedad que fueron los trackpads, esta vez en forma de 2 trackpads cuadrados 30 mm con retroalimentación háptica. Capacidad que conseguimos gracias a los MEMS integrados que proporcionan el mismo tipo de vibración que el DualSense de PS5 y los clásicos acelerómetros y giroscopios de 6 ejes.

¿Y qué hay de la pantalla? Pues se trata de una pantalla de 7 pulgadas con una resolución de 1280 x 800 píxeles y por tanto con una relación de aspecto 16:10, su tasa de refresco es de 60 Hz. Se trata de una resolución de pantalla similar a la de Nintendo Switch y para mucha gente le puede parecer una baja resolución. A esto hemos de remarcar que se trata de una resolución ideal para la GPU para sacar el máximo rendimiento en los juegos en la GPU que trae integrada en su interior.

También podrás utilizarla en tu televisor

Sabemos que las consolas de nueva generación se basan en tecnología de PC, pero por desgracia no podemos utilizarlas como un PC al no poder instalarle un sistema operativo de terceros. Por lo que podremos instalarle Windows y utilizarla como un PC convencional. Cosa que podremos hacer con el uso de su estación de conexión, un Dock que se venderá por separado, el cual nos permitirá conectar periféricos de PC y conectar la consola a un televisor o un monitor para así poder utilizar la Steam Deck como un PC gaming convencional.

¿Y qué hay de los juegos? Pues al ser un PC y de Valve está claro que podremos jugar a nuestra colección de juegos de Steam, la cual para muchos después de largos años es inmensa para muchos de nosotros y muchos de esos juegos no se han jugado jamás al estilo de una consola portátil.

La Steam Deck se lanzará en diciembre de este año en los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Las reservas de este impresionante hardware de Valve empiezan hoy. ¿Su precio? La versión de 64 GB eMMC cuesta 419 €, mientras que las versiones de 256 GB y 512 GB se van a los 549 € y los 679 € respectivamente.

The post Valve presenta Steam Deck, una consola portátil para tus juegos de Steam appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *