HardZone – Rusia se sube al carro de la fabricación de CPUs, pero solo RISC-V

Los medios rusos informan hoy de que el conglomerado Rostec, una corporación respaldada por el estado ruso que se especializa en inversiones de tecnología, ha firmado un acuerdo con la empresa de servidores Yadro y la empresa de diseño de silicio Syntacore para desarrollar procesadores RISC-V para ordenadores, portátiles y servidores. Los informes sugieren que esta primera CPU de Rusia será lo suficientemente potente para impulsar sistemas gubernamentales y educativos de cara a 2025.

Se informa que el coste del proyecto asciende a alrededor de 30.000 millones de rublos, lo que equivale a unos 370 millones de euros aproximadamente, y los organizadores del proyecto planean vender 60.000 sistemas basados en su nueva CPU con núcleos RISC-V como principal núcleo de procesamiento.

La primera CPU de Rusia será RISC-V a 12 nanómetros

Los informes afirman que el objetivo es construir un procesador de 8 núcleos que funcione a 2 GHz como mínimo utilizando un proceso de 12 nanómetros, lo que presumiblemente significa que GlobalFoundries será quien lo fabrique aunque este punto obviamente no está del todo claro. De los fondos del proyecto, dos tercios serán proporcionados por «clientes ancla» (como Rostec y sus subsidiarias), mientras que el tercio final provendrá de presupuesto federal de Rusia. Los sistemas en los que entrarán estos procesadores operarán inicialmente en el Ministerio de educación y ciencia de Rusia, así como en el Ministerio de Salud.

Syntacore ya desarrolla su propio núcleo con arquitectura RISC-V, en lugar de licenciar su diseño. Ha habido dudas sobre si algún diseño actual de RISC-V es lo suficientemente adecuado para servicios administrativos, y sin embargo con la noticia reciente de que Canonical está habilitando Ubuntu / Linux en algunos de los RISC de SiFive-V, lo más probable es que para 2025 que es cuando esta CPU de Rusia estará lista ya haya una cantidad suficiente de opciones de software para elegir si el procesador se adhiere a las especificaciones requeridas.

Dicho esto, no es raro que los procesadores no estándar de lugares como Rusia o China utilicen bifurcaciones personalizadas más antiguas de Linux para satisfacer las necesidades de las empresas que utilizarán el hardware. La documentación de Syntacore afirma que su núcleo de 64 bits de mayor rendimiento ya es compatible con Linux.

Esta noticia muestra un desarrollo interesante dado que Rusia ya tiene varios prospectos de CPU locales en proceso, como la familia de procesadores Elbrus 2000 que ejecutan un conjunto de instrucciones VLIW personalizado con traducción binaria para Intel x86 y x86-64; estos procesadores ya ofrecen sistemas de 8 núcleos y de varios sockets que ejecutan Linux.

El desarrollo de Elbrus todavía está en curso con Rostec en la ecuación, y el proyecto parece centrado en implementaciones de alta potencia en el uso tanto de PC de sobremesa como de servidor. Por el contrario, el nuevo desarrollo de RISC-V parece apuntar a implementaciones de baja potencia para el uso en PCs de sobremesa y portátiles. Rusia también tiene CPUs Baikal que utilizan la ISA MIPS32, construidos por una empresa rusa de super ordenadores.

Será interesante ver cómo se desarrolla esta historia: 370 millones de euros deberían ser suficientes para desarrollar un procesador e instruir el diseño del sistema a este nivel, lo que planea la pregunta de si el proyecto se llevará a buen término o quedará en un simple desarrollo de investigación.

The post Rusia se sube al carro de la fabricación de CPUs, pero solo RISC-V appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *