Hace unos días se actualizaba NiceHash para desbloquear NVIDIA LHR y así obtener más rendimiento en la minería de Ethereum. Que se haya conseguido sortear esta medida no ha gustado en NVIDIA, quien asegura haberlo corregido. Parece que el driver GeForce 512.95 WHQL vuelve a habilitar LHR, haciendo que la potencia en el proceso de minería de Ethereum vuelve a caer a la mitad.
La solución NVIDIA LHR se introdujo en las RTX 30 Series para impedir que se usaran en la minería de Ethereum. Una solución desarrollada tras las quejas de los usuarios que alegaban que las gráficas gaming se usan para otros fines.
Parece que NVIDIA ha conseguido parchear LHR en sus últimos drivers
Fue a finales de la pasada semana cuando NiceHash actualizaba su software para la minería de Ethereum. La actualización agrega un sistema que se salta prácticamente la totalidad de NVIDIA LHR v3. Dicho mecanismo está en las RTX 3050 de 8 GB y en las RTX 3080 de 12 GB. Según se indica, habían conseguido que la tarjeta gráfica diera el 90% de la tasa de hash posible para el minado de Ethereum.
El último driver de NVIDIA, el GeForce 512.95 WHQL lo que hace es volver a establecer un límite a la minería. Parece que “resetea” LHR y se vuelve a una tasa de hash recortada de entre el 50-70% en todas las tarjetas gráficas.
Si bien esto es positivo, la verdad es que tampoco quitara el sueño a quienes se dedican a la minería de Ethereum. Tan sencillo como no actualizar los drivers y listo.
Quien ha detectado que LHR se ha restablecido ha sido el youtuber Juliano Caju. Ha informado en su canal de YouTube que el nuevo controlador NVIDIA GeForce 512.95 recorta la potencia de minado. Con la RTX 3060 estaba consiguiendo una tasa de 46 MH/s, que no está nada mal. Posteriormente, tras actualizar el controlador, la potencia pasa a ser de poco más de 25 MH/s con el software nbminer.
Aunque es una solución, es evidente que tampoco es una gran solución. Simplemente, con no actualizar los controladores, los mineros pueden seguir con sus tareas sin problemas. Esto afecta más al minero ocasional que, además de para la minería, utiliza su equipo para jugar.
La única solución real es Ethereum 2.0, y anda que no queda
NVIDIA puede tratar de poner tantas puertas al campo como quiera, que no hay una manera 100% segura de limitar la minería de Ethereum. La única solución no está en manos de NVIDIA, sino en manos de la Ethereum Foundation.
Desde hace años se trabaja en migrar Ethereum desde el consenso de prueba de trabajo (PoW) al de prueba de participación (PoS). Esto hace que para la generación de bloques se necesite mucho menos hardware y, por tanto, menos consumo de energía.
Pero no todo es tan bonito en Ethereum 2.0. Acceder a ser nodo validador requerirá de un cierto hardware y de al menos 32 ETH. Se alega que esto puede generar bastante centralización, lo cual no gusta a muchos. El segundo problema es la seguridad, que se reduce considerablemente al pasar a un sistema que hace menos costoso el “engañar”.
Además, recientemente se ha indicado el enésimo retraso para el despliegue del software para Ethereum 2.0. Parece que aún existen muchos problemas cuando se segmenta la cadena de bloques. Nodos que no se comunican, información que se duplica y diferentes problemas de estabilidad y seguridad, han obligado a un nuevo retraso en su lanzamiento.
The post NVIDIA «arregla» LHR en las RTX 30 por drivers, aunque ya no sirva appeared first on HardZone.