HardZone – Mini PC o Portátil, ¿cuál es mejor opción para teletrabajar?

Las circunstancias de la sociedad y la pandemia por el COVID han llevado a una situación en la que teletrabajar está a la orden del día, y esto ha llevado a una gran cantidad de usuarios a verse en la tesitura de tener que comprar o renovar el PC de su casa para poder llevarlo a cabo. A este respecto, el consumo y la eficiencia han tomado una mayor importancia que nunca, por lo que los mini PC y los ordenadores portátiles se han convertido en la herramienta predilecta para el teletrabajo pero, ¿cuál de las dos opciones es la más adecuada para ti?

Tanto los mini PC como los portátiles tienen la ventaja sobre un PC de sobremesa convencional del consumo, ya que estos equipos consumen bastante menos y por lo tanto se ahorra bastante en la factura de la luz cuando se realiza un cálculo a lo largo del tiempo y, además, en general son opciones más económicas cuando hablamos de la inversión inicial que el tener que comprar un PC completo.

Ventajas de usar un mini PC para teletrabajar

Los mini PC tienen un factor de forma muy pequeño, lo que significa que ocupan muy poco espacio, y esa es una gran ventaja para muchos usuarios que no tienen sitio o no quieren tener un PC completo ocupando espacio en su mesa de trabajo. Además de ser muy pequeños y ocupar poco espacio, estos equipos suelen ser también bastante silenciosos ya que al llevar componentes de bajo consumo, no se calientan demasiado y por lo tanto no requieren sistemas de refrigeración avanzados.

Por norma general los mini PC equipan hardware de portátil pero al tener un mayor espacio para dar cabida a los componentes de hardware, permiten sistemas de refrigeración un poco más grandes y de hecho en muchos casos este espacio da para instalar unidades de almacenamiento de 2,5 pulgadas adicionales incluso, lo cual también puede convertirse en una ventaja tanto para los amantes del silencio como para aquellos que necesiten tener gran capacidad de almacenamiento en su equipo.

Eso sí, un mini PC no deja de ser un PC de pequeño tamaño así que para poder teletrabajar con él necesitarás tenerlo instalado en un espacio fijo, con su monitor o monitores, teclado, ratón y demás. Por lo tanto, con respecto a un PC de sobremesa convencional las ventajas que te da son simplemente un menor consumo, un nivel sonoro generalmente más bajo, que ocupan menos espacio y que por norma general salen más baratos, ni más ni menos.

Ventajas de los ordenadores portátiles

La ventaja del bajo consumo es algo que también tenemos en los ordenadores portátiles, si bien es cierto que cuando ya hablamos de portátiles con hardware un poco más avanzado su consumo puede llegar a ser bastante mayor que el de un mini PC, motivo por el que también suelen ser equipos más caros, que se calientan más y que hacen más ruido.

A cambio de eso, la gran ventaja de los portátiles es sin lugar a dudas la libertad de movimiento que te dan, ya que pueden funcionar de manera independiente y esto significa que no necesitas tener un puesto fijo en el que teletrabajar con ellos, sino que puedes ir llevándotelo al salón, a la cocina o incluso al parque si te conectas a Internet utilizando la conexión de tu smartphone, algo que hoy en día es de lo más habitual. Por lo tanto, la mayor ventaja de los portátiles es la movilidad a expensas de que son dispositivos más caros y con un mayor consumo.

Eso sí, por norma general y salvo que tengas un monitor externo, un ratón y un teclado, un portátil es bastante más incómodo que un PC para trabajar, para empezar por su teclado y pantalla más pequeñas y porque el trackpad tiene una menor sensibilidad que un ratón. Esto significa que podrías ponerlo en un sitio fijo sobre la mesa para poder trabajar con él, pero entonces perdería su razón de ser si lo comparamos con un mini PC, ¿verdad?

¿Qué opción es la mejor para el teletrabajo?

No cabe duda de que cuando tienes que pasarte 8 horas sentado frente al PC para teletrabajar, un mini PC será una mejor opción (frente a un portátil) por la versatilidad y comodidad que te dará el tener un monitor más grande, amén de los periféricos. Sin embargo, si eres de los que tiene que poder trabajar en cualquier parte o si simplemente tienes que conectarte al trabajo de manera esporádica, entonces un portátil podría ser la mejor opción para ti.

Está claro que las necesidades de los usuarios cambian, y para nosotros la mejor alternativa sería un término medio, si bien es cierto que implica una mayor inversión de dinero: lo ideal es tener un puesto fijo con un docking station para el portátil, de manera que cuando necesites trabajar en tu casa puedas simplemente conectar el portátil y trabajar con tu monitor, ratón y teclado, y cuando necesites llevarte el trabajo a otra parte, siempre puedas desconectar el portátil del docking y utilizarlo de manera autónoma.

En términos de rendimiento, la cosa depende mucho de lo que quieras gastarte porque desde luego que tienes opciones tanto de muy bajo consumo y bajo rendimiento como de muy alta gama y un rendimiento que poco o nada tiene que envidiar a un PC de sobremesa tanto en mini PC como en ordenadores portátiles, pero como todo, si quieres un mayor rendimiento la inversión deberá ser mayor (son más caros), generarán más calor y harán menos ruido además de consumir más energía, por lo que de nuevo estamos ante una situación en la que escoger un mini PC o portátil podría no ser la más apropiada cuando todo lo que necesitas es un PC de sobremesa.

En definitivas cuentas, ambas son buenas opciones para teletrabajar, pero depende de ti el valorar lo que te quieras gastar y si necesitas la mayor comodidad que te va a dar un mini PC o la mayor versatilidad y movilidad que solo vas a poder conseguir utilizando un ordenador portátil.

The post Mini PC o Portátil, ¿cuál es mejor opción para teletrabajar? appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *