El anuncio de Windows 11 por parte de Microsoft vino con un jarro de agua fría, un requisito en cuanto a hardware que hace que mucha gente se quede sin poder instalar Windows 11. Pero, es posible que tu PC ya disponga de dicha pieza y no lo sepas. Es por ello que hemos pensado en recopilar una lista de las placas base de diversos fabricantes compatibles con Windows 11.
Hasta el momento el módulo TPM era una pieza de hardware cuanto menos inútil dentro de un PC, apenas ningún software la ha utilizado, pero Microsoft ha decidido convertirla en una pieza indispensable para poder ejecutar Windows 11 y por tanto si no tienes un módulo TPM 2.0 no vas a poder ejecutar la siguiente versión del sistema operativo de Microsoft.
La explicación oficial es la de crear un sistema más seguro, la realidad es que esto le va a dar más poder a Microsoft dentro de nuestros PCs. Dado que cuando hablamos de un entorno confiable no es de cara a que el usuario le demos nuestra confianza a un software o periférico en concreto, sino que se la de Microsoft. Las consecuencias de esta decisión son un tema aparte, del que en HardZone ya hemos hablado con anterioridad y no pertenece al espacio de este artículo.
La realidad se resume en que si queremos instalar Windows 11 necesitamos tener un módulo TPM 2.0 instalado en la placa base de nuestro PC. Los módulos TPM no son una novedad y llevan unos años en las placas base. Por lo que es posible que tu PC ya tenga una integrada y no tengáis conocimiento de ello.
Unos apuntes preliminares
Las placas base que son compatibles con Windows 11 y por tanto tienen un módulo TPM 2.0 son aquellas que se basan en una serie de chipsets en concreto, dado que la placa base donde va montado el chipset está relacionada con el tipo de procesador que tenemos montado en nuestro PC entonces la conclusión es que la limitación en este caso no viene del procesador, dado que el módulo TPM 2.0 no se incluye dentro del mismo, sino en un espacio de la placa base.
Ni Asus, ni ASRock, ni GIGABYTE, ni MSI y tampoco muchas otras se dedican a montar a crear el chipset de la placa base, ya que este es creado por Intel y AMD como complemento a la CPU del sistema. Por lo que más que existir placas base de esas marcas compatibles con Windows 11 hemos de pensar en los chipsets tanto de Intel como de AMD tienen en teoría módulos TPM 2.0 instalados en su interior.
No obstante, el soporte por parte de los chipsets no hace obligatorio la inclusión del chip TPM 2.0 y/o su activación, por lo que recomendamos una comprobación previa de la situación del módulo TPM. Independientemente de que los veáis en las listas de chipsets y CPUs que veréis en las secciones siguientes de este artículo.
Placas base y CPUs Intel compatibles con Windows 11
Algunas de las placas base con chipset de la serie 100 y la serie 200 están en la cuerda floja, el motivo fue el cambio de pedir un módulo TPM 1.3 a un TPM 2.0 como requisitos mínimos.
Esto hace que la lista de chipsets de Intel con soporte para Windows 11 gracias a ser compatibles con un módulo TPM 2.0 son las siguientes; C621, C422, X299, Z590, Q570, H570, B560, H510, Z490, Q470, H470, B460, H410, W480, Z390, Z370, H370, B365, B360, H310, Q370 y C246.
Por lo que si vuestro PC tiene uno de estos chipsets no os deberíais preocupar a la hora de poder instalar Windows 11 en vuestro PC. Otra manera de mirarlo es a través de la CPU con la que estos chipsets son compatibles. Empezando por la familia de CPUs más modesta de Intel, los Intel Atom, tenemos que los siguientes modelos se podrán utilizar en Windows 11: x6200FE, x6211E, x6212RE, x6413E, x6414RE, x6425E, x6425RE, x6427FE.
En el caso de que dispongais de un Intel Celeron, no os debéis preocupar si tenéis uno de estos modelos de CPU: G4900, G4900GT, G4920, G4930, G4930E, G4930T, G4932E, G4950, J4005, J4105, J4115, N4000, N4100, 3867U, 4205U, 4305U, 4305UE, J4025, J4125, N4020, N4120, 5205U, 5305U, G5900, G5900E, G5900T, G5900TE, G5905, G5905T, G5920, G5925, J6412, J6413, N6210, N6211, N4500, N4505, N5100, N5105, 6305 y 6305E.
En cuanto a los Intel Core, todos los de octava generación en adelante van a poder ejecutar Windows 11. Identificarlos es fácil, estos tienen de nombre Core iN-Mxxx. Donde n puede hacer referencia a si la CPU es un i3, un i5, un i7 o un i9. Mientras que la M ha de ser un número que sea 8 o superior. Si tu CPU de Intel cumple los requisitos entonces tendrás una placa base con módulo TPM 2.0 integrado.
¿Cuáles son las placas base de AMD para Windows 11?
En el caso de AMD la situación es similar a la de Intel, es por ello que os vamos a dar ya de entrada la lista de chipsets de AMD que pueden integrar en su interior un módulo TPM: WRX80, TRX40, X570, B550, A520, X470, B450, X370, B350, y A320.
En cuanto al soporte de las CPU, deberíamos poder utilizar cualquier CPU de AMD compatible con estas placas base y por tanto en principio es compatible con todas las CPU AMD EPYC, Ryzen y Threadripper que existen en el mercado. Aunque por motivos que desconocemos, parece que la serie 1000 de los Ryzen no son compatibles con algunos modelos de placas base y por tanto no parece que se puedan utilizar con Windows 11. En todo caso dado que el chip TPM 2.0 no se encuentra en el interior de la CPU sino de la placa base os recomendamos realizar la comprobación pertinente a través del sistema operativo o de la BIOS o UEFI.
¿Cómo sé si mi placa base tiene instalado el módulo TPM 2.0?
Para ello no te hace falta abrir el PC, para ello abre el cuadro de ejecución pulsando la tecla Windows y R al mismo tiempo. Una vez abierto escribe tpm.msc y pulsa la tecla intro. Si tienes suerte y hay un módulo TPM instalado en la placa base de tu PC debería salirte una ventana como la de arriba donde se confirmará que tienes un módulo TPM 2.0 instalado.
Otra forma es hacerlo a través de la UEFI o la BIOS, si existe un módulo TPM en el sistema ya instalado lo podrás activar también desde la misma. Ideal si no sois usuarios de Windows y soléis utilizar una distribución Linux con vuestro o cualquier otro sistema operativo.
Esto es todo, esperamos que nuestra guía os haya resultado útil para saber si vuestro PC tiene una placa base compatible con Windows 11.
The post ¿Está tu placa base entre las compatibles con Windows 11? appeared first on HardZone.