HardZone – ¿Es cierto que los CD, DVD y Blu-Ray tienen un tiempo de vida limitado?

Tus CD, DVD y Blu-Ray están fabricados con plásticos, y por este motivo hay quien piensa que si los almacenas correctamente pueden durar para siempre. Esta es una de las leyendas urbanas más extendidas del hardware, y en este artículo vamos a arrojar algo de luz sobre cuál es el tiempo de vida útil de estos dispositivos de almacenamiento externo.

La era digital ha revolucionado la forma en la que manejamos la información. Nunca antes la humanidad pudo registrar y almacenar tanta información y con tanta diversidad, y si bien la cantidad de datos ha aumentado exponencialmente, la vida útil prevista de los medios de almacenamiento apenas supera en realidad la vida de un ser humano. Así pues, ¿cuánto duran los CD, DVD y Blu-Ray? ¿Hay alguna manera de ampliar su esperanza de vida? Vamos a verlo.

El tiempo de vida de los CD, DVD y Blu-Ray es finito

Los discos ópticos llevan estando disponibles a nivel comercial desde la década de 1980, y desde entonces ha habido muchos avances en las tecnologías y materiales reales que se utilizan para fabricar los CD, DVD y Blu-Ray, lo que significa que la información que almacenan es ahora mucho más segura que antes y por lo tanto su tiempo de vida es mucho mayor.

Si bien las estimaciones predicen una vida útil enorme para estos dispositivos ópticos, en realidad no es infinita a pesar de que no podemos definir con exactitud cuándo se descompondrán. Sin embargo, al ser consciente de lo que determina el tiempo de vida útil de los discos ópticos y lo que hace que se rompan, podrás tomar decisiones y aumentar significativamente el tiempo de supervivencia de los datos que almacenan en su interior.

Para comprender qué limita la vida útil de los discos ópticos, primero debemos analizar cómo se construyen; todos los discos ópticos, sean CD, DVD o Blu-Ray tienen tres capas clave en común:

Capa de revestimiento que protege la capa reflectante.
Capa brillante que refleja el láser del lector / grabador.
Capa de policarbonato que es la que almacena los datos.

Además de esto, se aplica normalmente una capa adicional que hace las veces de etiqueta sobre la capa de revestimiento, y por otro lado los discos que son regrabables contienen una capa de tinte entre las capas reflectante y protectora.

Un factor que determina el tiempo de vida útil de los CD, DVD y Blu-Ray es el tipo de capa reflectante, aunque otros factores que influyen en esto incluyen la calidad general de las materias primas utilizadas y el proceso de fabricación empleado. Sin embargo, uno de los factores más importantes es la forma en la que el usuario trata y almacena el dispositivo; el manejo de un disco óptico tiene el impacto más significativo en su longevidad.

¿Cuánto duran los CD, DVD y Blu-Ray?

Como decíamos al principio, es difícil predecir exactamente cuánto tiempo durará un disco óptico, ya que depende de muchos factores distintos tal y como hemos explicado. Sin embargo, las estimaciones predicen una vida útil de hasta 200 años para los dispositivos grabados por el usuario, y un poco más para los que han sido grabados directamente en fábrica (como por ejemplo los juegos de consola o las películas que compras en Blu-Ray). Ojo, porque este tiempo de vida es una estimación máxima, no el mínimo.

En términos generales, los discos con soporte grabado se degradarán más rápidamente que los que vienen ya grabados de fábrica. A pesar de esto, los CD-R y CD-RW sin usar tienen una vida útil muy corta (de 5 a 10 años), seguidos de los DVD-RW grabados (hasta 30 años). Los CD-RW y DVD-R grabados tienen una vida útil prevista de 20 a 100 años.

Por lo tanto, ningún medio de almacenamiento óptico es confiable para almacenar datos «de por vida», ya que es probable que fallen más pronto que tarde. Los Blu-Ray son algo más confiables que los CD y DVD porque son más nuevos y tienen una tecnología de fabricación más refinada, pero en este momento no hay información sobre su durabilidad a largo plazo.

¿Qué deteriora los discos ópticos?

Los diferentes tipos de discos ópticos contienen diferentes capas, siendo la capa reflectante la más susceptible a dañarse. Esta capa suele ser de aluminio, un material que cuando se expone al aire puede oxidarse, y esto se puede notar en los bordes del disco incluso visualmente. Sin embargo, la degradación de la capa reflectante no es la única causa de la pudrición del disco, ya que el deterioro químico o físico de los datos también hace que la información que contienen se vuelva ilegible.

Estas causas subyacentes de la pudrición del disco pueden ser muy distintas, e incluyen cualquiera de las siguientes:

Oxidación o corrosión de la capa reflectante.
Daño físico a las superficies o bordes del disco, como rayones o raspaduras.
Reacción galvánica entre capas y revestimientos.
Reacciones químicas con contaminantes.
Daño por luz ultravioleta.
Descomposición de los materiales del disco (por ejemplo, desunión de los adhesivos entre capas a causa del calor).

Curiosamente, si bien la mayoría de los tipos de deterioro del disco son causados por un uso / almacenamiento inadecuado, hay uno en particular, el bronceado del CD, DVD o Blu-Ray, que es causado por un fallo en su fabricación. Esto se manifiesta como una decoloración marrón (o «moho») que comienza en el borde del disco y avanza hacia el centro.

Existe cierto desacuerdo con respecto a las causas del bronceado del disco, pero lo más probable es que tenga que ver con la laca que se usa para recubrir los dispositivos o la plata (que a veces se usa en lugar del aluminio) reaccionando con el azufre que a veces se encuentra en las fundas y folletos que acompañan a los discos. Esto forma el sulfato de plata marrón.

The post ¿Es cierto que los CD, DVD y Blu-Ray tienen un tiempo de vida limitado? appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *