HardZone – Comprueba la salud de tu disco duro o SSD con estas aplicaciones

Controlar el estado de nuestras unidades de almacenamiento, ya sean estas de tipo SSD o disco duro, debe de ser algo prioritario para nosotros como usuarios de PC. Al hacerlo, podemos evitar la pérdida inesperada de datos por fallo de la unidad. Hay programas gratuitos que nos pueden ayudar a evitar esa situación y en este tutorial vamos a hablar de ellos, los cuales te ayudarán a comprobar la salud de tu SSD o disco duro. ¿Listo? Pues vamos.

El problema de los fallos de las unidades de almacenamiento suele ser uno de solución bastante compleja para los usuarios, ya sean estos usuarios de a pie, como empresas.

Aplicaciones gratuitas para comprobar la salud de tu disco duro o SSD

Una empresa, siempre puede recurrir a contratar la recuperación de estos datos a otra empresa especializada en dicha tarea. Pero estas empresas cobran mucho dinero por cada GB de información recuperado.

Y, dependiendo del tipo de fallo que tenga el disco duro o el SSD, no siempre es posible la recuperación de todos los datos almacenados. Para evitar este problema, podemos recurrir al empleo de programas gratuitos que pueden informarnos del estado de nuestras unidades. En el caso de comenzar a detectar problemas en ellas, estos programas nos pueden avisar con la suficiente antelación como para que sustituyamos la unidad por una nueva de respaldo, y podamos volcar toda la información de la antigua a la nueva.

CrystalDisk Info, ¿el mejor para comprobar la salud de tu HDD o SSD?

Este programa ha sido desarrollado por la misma empresa que desarrolla el popular benchmark para unidades de almacenamiento, CrystalMark. El programa nos permitirá ver, de un vistazo, toda la información de cada una de nuestras unidades de almacenamiento, avisándonos del estado de funcionamiento de estas y de los posibles fallos que se pudiera producir en breve.

Como bonus, el programa también mostrará los datos de temperatura de nuestras unidades de almacenamiento. Igualmente hay datos interesantes aquí como la versión del firmware, el número de serie del SSD, la tasa de errores de lectura Podéis descargar la última versión del CrystalDisk Info desde su página web.

SSDLife Pro

Este programa está más centrado en leer los datos de las unidades SSD. Como tal, solo os servirá para daros un aviso en el caso que nuestra unidad comience a llegar al límite de su vida útil. En este caso, el programa os mostrará un aviso del problema, sugiriendo que cambiéis la unidad lo antes posible por una nueva.

Como podéis ver, en este caso el programa ha detectado un problema con nuestra unidad Toshiba de 512 GB porque la mayoría de las celdas que el fabricante ha destinado al sobre aprovisionamiento de espacio, para poder efectuar el wear levelling de estas, están agotadas.

Sin embargo, el CrystalDisk Info no ha detectado este posible problema. En nuestro caso, lo más probable es que prefiramos optar por la opción más conservadora y procedamos a sustituir esta unidad por una nueva, para prevenir cualquier posible problema en el futuro.

Podéis descargar el programa SSDLife desde su página web.

HWiNFO

Entre las múltiples funciones que permite el programa de monitorización de hardware, HWiNFO, está la de leer el S.M.A.R.T. de nuestro disco duro y el de nuestros SSD. La información que nos proporciona puede ser interesante a efectos de prevención de problemas.

Como podéis ver en la anterior captura de pantalla, la información va a depender de todo lo que permita el fabricante de la unidad que se vea, pero al menos nos puede decir si el S.M.A.R.T. de la unidad piensa que ésta está en peligro.

En el caso de los SSD, nos va a decir la vida operativa que le queda a cada unidad. Si os fijáis en la unidad de Toshiba, que el SSDLife Pro antes nos recomendaba que la cambiáramos lo antes posible, el HWiNFO nos indica que la vida operativa restante de esta unidad es solo del 40%, lo cual confirma que ya va siendo hora de cambiarla por otra nueva.

Podéis descargar la última versión del programa HWiNFO desde su página web.

AIDA64 Extreme

Es sin duda uno de los software más completos que se pueden encontrar en la actualidad, puesto que la cantidad de opciones e información que ofrece no tiene parangón. Para encontrar el estado de salud de nuestro disco duro o SSD lo único que tendremos que hacer es bajarlo de su web en su última versión, abrir el programa y dirigirnos al apartado almacenamiento.

En él tenemos más opciones disponibles que por otro lado son interesantes, pero la que buscamos es de nuevo S.M.A.R.T.

Como vemos en la captura superior los datos ofrecidos son muy amplios. Desde temperatura, tiempo de vida restante de la unidad, tiempo de vida de escritura y por supuesto el tiempo total encendido. Por si fuese poco tenemos todos los índices de errores de datos y críticos como tal, donde destacan los apagados no seguros del sistema, las unidades de datos de escritura y lectura o los avisos críticos entre otros tantos.

Hard Disk Sentinel

Aquí tenemos un software de monitoreo más eficiente y que trabaja curiosamente mejor con los SSD que con los HDD. Es un software bastante potente que no solamente muestra datos de estado de salud y otros adyacentes, sino que además permite reparar algunos errores básicos de nuestro sistema de almacenamiento e incluso hacer test de rendimiento.

Estos test no solamente ofrecen datos de lectura y escritura como tal, sino que nos informa de algo realmente interesante como es la posible degradación del rendimiento con el paso del tiempo. Todo con una interfaz simple y accesible para cualquier usuario. La contra es que solo tenemos ciertas características en la versión gratuita, donde para el resto tendremos que optar por la versión de pago.

Podéis descargar este programa desde su página web en sus distintas versiones, de pago o gratuitas, incluso para MSDOS o Linux.

Intel Memory and Storage Tool

Está destinado a unidades Intel como tal, pero también muestra el estado de salud de cualquier SSD o HDD que tengamos en nuestro PC.

Las opciones son más abiertas para las unidades de la marca, donde podremos tener disponibles un mayor número de opciones, mientras que para el resto todo se queda en algo meramente informativo como el tiempo de vida restante, la temperatura interna, modelo, número de serie, protocolo o estatus.

Y hasta aquí el software para comprobar la salud de tu SSD o disco duro, ¿con cuál te quedas?

The post Comprueba la salud de tu disco duro o SSD con estas aplicaciones appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *