Con la llegada de las nuevas RTX 3080 Ti de NVIDIA, la RTX 3080 que teníamos hasta ahora parece haber quedado ya obsoleta ya que proporciona un mejor rendimiento, si bien es cierto que lo hace con un precio mayor. ¿Merecerá la pena pegar el salto de una a otra por la diferencia de rendimiento? A la hora de montar un nuevo PC o actualizar la tarjeta gráfica, ¿vale la pena pagar más por la versión Ti? Esto y mucho más es lo que vamos a analizar a continuación.
En esta comparativa vamos a analizar las características base de ambas tarjetas gráficas tomando como referencia el modelo base «Founders Edition» de NVIDIA; sin embargo, has de tener en cuenta que en el mercado podrás encontrar un gran número de variantes de los distintos ensambladores, con overclocks de fábrica, diferentes disipadores y en general con un rendimiento distinto. Sin embargo, el chip y la VRAM serán los mismos que en estas Founders Edition que estamos tomando aquí como base, y creemos que es el método más fidedigno de comparar dos tarjetas gráficas (en su modelo base) pero siempre teniendo en cuenta que luego los modelos personalizados de los ensambladores pueden dar datos de rendimiento distintos.
RTX 3080 Ti vs RTX 3080 Founders Edition, características técnicas
NVIDIA RTX 3080 Ti FE 12 GBNVIDIA RTX 3080 FE 12 GB
ArquitecturaAmpereAmpere
Proceso litográficoSamsung 8 nmSamsung 8 nm
GPUGA102-225-A1
GA102-200-KD-A1
Tamaño del die628 mm²628 mm²
Transistores28.300 millones28.300 millones
SM / CU8068
Shaders102408704
TMUs320272
ROPs11296
RT Cores8068
Tensor Cores320272
Caché L26 MB6 MB
Reloj Base Gaming ModeNoNo
Reloj Boost Gaming Mode1665 MHz1710 MHz
Reloj Base OC ModeNoNo
Reloj boost OC ModeNoNo
Tipo de VRAMGDDR6XGDDR6X
Reloj VRAM1188 MHz o 19 Gbps1188 MHz o 19 Gbps
Bus384 bits320 bits
Ancho de banda VRAM912 GB/s760.3 GB/s
Rendimiento FP3234,10 TFLOPs29,77 TFLOPs
Versión PCIe4.04.0
TDP350 W320 W
Alimentación1 x 12 pines1 x 12 pines
NVLink / SLI / CrossfireNoNo
Temperatura máximaNo especificadoNo especificado
Salidas de vídeo1 x HDMI 2.1 y 3 x DP 1.41 x HDMI 2.1 y 3 x DP 1.4
Precio de lanzamiento1199 dólares699 dólares
Fecha de lanzamiento3 junio 20211 septiembre 2020
Como se puede ver en la tabla de especificaciones que os hemos puesto arriba para comparar ambos modelos frente a frente, las dos utilizan la misma GPU pero resulta obvio que la RTX 3080 Ti es técnicamente superior al tener la GPU más desbloqueada. De esta manera, el conteo de SM sube de 68 a 80 y esto hace que el número de Shader Processors también suba de 8.704 a 10.240 unidades, las TMUs suben de 272 a 320, los ROPs de 96 a 112 e incluso los RT Cores y Tensor Cores suben de 68 a 80 y de 272 a 320 respectivamente. Todo esto se traduce en que la RTX 3080 Ti tendrá un mayor rendimiento bruto, algo que se ve reflejado en el rendimiento FP32 que pasa de 29,77 TFLOPs en la RTX 3080 a 34,10 TFLOPs en el modelo Ti.
En cuanto a la velocidad de funcionamiento, la RTX 3080 compensa su inferioridad técnica haciendo que la velocidad de reloj sea sensiblemente superior, aunque tampoco tan superior como para compensar las carencias de su die.
Hablando de la configuración de memoria, en ambas gráficas es exactamente la misma: GDDR6X a 19 Gbps efectivos y 12 GB de capacidad, por lo que ambas deberían funcionar de manera excepcional en altas resoluciones o en juegos que cargan mucho la memoria gráfica, como MMOs y juegos de mundo abierto con grandes mapas que deben cargarse en la memoria de la gráfica para su ejecución.
En cuanto al consumo de ambas tarjetas gráficas, es bastante similar pero el de la versión Ti es sensiblemente superior (350 vs 320 vatios), y ya es decir porque ambas son gráficas «tragonas». Un mayor consumo no solo repercutirá en la factura de la luz, sino también en el calor generado por el chip y teniendo en cuenta que ambas llevan el mismo disipador, esto se traduce en una mayor temperatura de funcionamiento y en un mayor ruido generado, ya que el los ventiladores tendrán que funcionar a mayor velocidad para poder disipar el calor generado.
Por lo demás, ambas tarjetas gráficas utilizan como ya hemos mencionado el mismo disipador y tienen las mismas salidas de vídeo, así que no hay mucho que añadir al respecto. Eso sí, donde sí que encontramos una diferencia abrumadora es en el precio de lanzamiento puesto que el precio oficial (dejando de lado escasez y que las tiendas están haciendo el agosto vendiendo al triple del precio que deberían) de la RTX 3080 es de 699 dólares por 1.199 dólares de la versión Ti, así que estamos hablando de una diferencia de precio de nada más y nada menos que 500 euros.
Y ahí está el quid de la cuestión: técnicamente la RTX 3080 Ti es muy superior y debería darnos un mejor rendimiento pero, ¿tanto como para pagar 500 euros más por esta tarjeta gráfica? Vamos a verlo.
Diferencias de rendimiento
Lamentablemente, aunque la RTX 3080 Ti sí que ha pasado por nuestras manos y ya pudimos ofrecernos nuestros datos propios de rendimiento de la gráfica, la RTX 3080 normal nunca llegó a nuestro laboratorio y por lo tanto no podemos presentaros una comparativa propia de rendimiento entre una y otra gráfica. Lo que sí podemos hacer es mostraros los datos de rendimiento obtenidos por terceros y hablaros de los resultados, que es precisamente lo que en esta comparativa vamos a hacer.
Una cosa está clara al respecto de estas tarjetas gráficas, y es que quien esté pensando en invertir el dinero que cuestan seguramente ya tenga un PC gaming de gama alta acorde con el que no tendrá cuellos de botella y probablemente su objetivo sea el poder jugar a altas tasas de FPS y/o altas resoluciones, entornos en los que estas GPUs deberían sobresalir notablemente con respecto a las demás.
Vamos por lo tanto a tomar como ejemplo los resultados de TPU en Metro Exodus (tenéis al final enlazada su review original) a diferentes resoluciones para ver cómo se diferencian estas dos gráficas a la hora de la verdad. Las pruebas las realizaron utilizando un AMD Ryzen 7 5800X con 16 GB de memoria RAM a 4.000 MHz.
En la gráfica de arriba podéis ver el rendimiento a resolución 1920 x 1090, donde la RTX 3080 Ti le saca una diferencia de 19,3 FPS a la RTX 3080, una diferencia que puede parecer mucho pero estamos hablando de resolución Full HD y de una tasa de cuadros por segundo realmente elevada, así que no es algo indicativo al menos en estas gráficas que han sido diseñadas para jugar a altas resoluciones.
La diferencia a resolución 1440p es de 17,6 FPS, y podemos ver que se va acortando pero aun así ambas GPUs son capaces de entregar un rendimiento bastante notable.
La diferencia a resolución 4K es de solo 11,7 FPS, acortándose todavía más. Esto es normal porque a altas resoluciones influye bastante más la memoria y como hemos denotado anteriormente, estas dos gráficas comparten la misma memoria y a la misma velocidad, por lo que la diferencia de rendimiento que encontramos es meramente por la GPU desbloqueada del modelo Ti.
De manera relativa, la RTX 3080 Ti es un 5% más potente que la RTX 3080 a resolución Full HD, un 7% mejor a resolución 1440p y un 10% mejor a resolución 4K mientras que si metemos el precio en la ecuación, tenemos que éste se ve incrementado un 71%, así que la conclusión es que desde luego por el incremento de rendimiento que proporciona, no merece la pena pagar el incremento de precio.
Si la RTX 3080 Ti tuviera un precio más aceptable (como por ejemplo sucedió con las RTX 3070 y 3070 Ti cuya diferencia eran 100 euros) estaríamos hablando en otros términos porque no cabe duda de que este modelo Ti es superior, pero costando 500 euros más, no merece la pena en absoluto.
The post Comparativa RTX 3080 vs 3080 Ti, ¿merece la pena pagar más? appeared first on HardZone.