Si te preocupa la subida del precio de la electricidad, seguramente estés buscando métodos de ahorrar en la factura de la luz; según un estudio de la asociación Energy Saving Trust, en torno al 8% del consumo eléctrico de los hogares se debe al PC, con un 25% a causa de otros aparatos de electrónica de consumo (no electrodomésticos), lo cual supone un coste de unos 50 euros al año por cada PC, una cifra que se eleva mucho más en PC gaming. En este artículo te vamos a contar cómo optimizar el consumo de tu PC para intentar reducir al máximo este coste.
Obviamente, la manera más directa y radical de ahorrar en la factura de la luz con respecto al PC es no utilizarlo, pero también es obvio que para la mayoría de personas esto no es algo viable porque lo utilizan como herramienta de trabajo o quizá sea su aparato predilecto para las horas de ocio. En todo caso, puedes llegar a ahorrar bastante dinero si optimizas tanto su utilización como el propio hardware, así que vamos a ver qué es lo que puedes hacer al respecto.
Escoge componentes de hardware más eficientes
Una de las cosas más obvias que puedes hacer para optimizar el consumo del equipo es adquirir componentes de bajo consumo, y si bien esto no es posible para todo el mundo, si pretendes comprar un nuevo PC sí que es algo que podrías llegar a tener en cuenta. Obviamente esto dependerá de cada usuario y de para qué vaya a utilizar el PC, ya que como es lógico si pretendes comprar un PC para jugar no vas a escoger componentes de bajo consumo ya que esto también va siempre ligado a una penalización en el rendimiento.
No obstante, también hay algunos componentes que puedes cambiar y que te puede servir ya no solo para mejorar el rendimiento sino también para optimizar el consumo, como por ejemplo cambiar los discos duros mecánicos por SSD. Además de esto, también debes tener en cuenta que cuanto más rendimiento tengan los componentes más calor generarán y más consumo se generará a causa de sus sistemas de refrigeración, ya no solo del propio componente en sí mismo.
Hablando de la refrigeración, también puedes tener en cuenta que aunque un sistema de refrigeración líquida puede darte un mejor rendimiento térmico en el equipo, también tiene un consumo bastante superior a un disipador por aire, el cual tan solo consume lo que consuman sus ventiladores mientras que una refrigeración líquida añade la bomba a la ecuación, que tiene un consumo moderado y que a largo plazo se puede notar.
Igualmente, si solo utilizas el PC de manera esporádica y para tareas livianas o multimedia, podrías plantearte el utilizar un PC de bajo consumo como un NUC o similar o incluso un Compute stick, que te dará todo lo necesario para ello con un consumo realmente muy bajo. Obviamente, y ya lo hemos mencionado antes, ten en cuenta que estos equipos de bajo consumo no te van a dar un gran rendimiento, así que es cuestión de valorar qué es lo que necesitas y qué quieres conseguir con ello.
Eso sí, a la hora de montar un nuevo PC quizá quieras plantearte si de verdad necesitas el último y más potente procesador de AMD o Intel o si quizá con una CPU de menor consumo y gama media te puede valer para lo que necesitas; por ejemplo, para un PC gaming no necesitas un Core i9 con una gran cantidad de núcleos y un elevado TDP cuando con un Core i5 seguramente tengas más que de sobra; ahorrarás a la hora de comprar el procesador, y ahorrarás en consumo eléctrico.
Optimizar el consumo del PC cambiando la manera de usarlo
Te sorprenderías de la cantidad de energía que se consume en un PC cuando no lo estás utilizando. Si eres de los que deja siempre el PC encendido para luego no tener que esperar a que arranque, debes saber que estarás gastando bastante electricidad para nada, así que deberías plantearte cambiar tus hábitos de utilización del PC y apagarlo completamente cuando no lo vayas a utilizar durante cierto tiempo. Igualmente, incluso aunque simplemente te hayas levantado del PC para ir a comer durante una hora, plantéate apagarlo o al menos dejarlo en modo suspensión para ahorrar en electricidad.
Lo mismo sucede con el monitor, es un elemento que muchas veces no dejamos apagado cuando no usamos el PC y dejamos que simplemente entre en estado de reposo, pero incluso en este estado estará consumiendo energía, por lo que siempre es mejor y más recomendable dejarlo completamente apagado.
A este respecto, también hemos de hablar de la iluminación del PC; hoy en día casi todos los componentes, y más tratándose de dispositivos orientados al gaming, tienen iluminación RGB o de otro tipo, una iluminación que si bien su consumo es bastante bajo, al final todo suma. Está genial tener iluminación en el PC para crear un ecosistema bonito, pero cuando estás tú solo y no presumiendo delante de tus amigos, ¿necesitas todas esas luces? Seguramente no, así que plantéate el crear un perfil para apagar toda la iluminación del PC cuando lo estás utilizando, ya que como hemos dicho al final todo suma y esto se trata de optimizar el consumo eléctrico.
Técnicas para optimizar el consumo del PC
Además de todo lo que te hemos comentado, hay algunas técnicas que te pueden ayudar a ahorrar en la factura de la luz al optimizar el consumo eléctrico del PC, técnicas como el underclock / undervolt que consisten en hacer que el procesador o la tarjeta gráfica funcionen a una menor velocidad y voltaje, consumiendo menos energía y calentándose menos a costa de entregar un menor rendimiento.
Obviamente debes tener en cuenta que al hacer esto estarás reduciendo el rendimiento del PC, pero si eres de los que tiene un PC gaming muy potente y lo utiliza para trabajar la mayor parte del tiempo, quizá podría interesarte crear un perfil de underclock / undervolt para que consuma menos energía cuando realmente no necesitas que tenga un gran rendimiento.
The post Cómo ahorrar en la factura de la luz optimizando el consumo del PC appeared first on HardZone.