Varios usuarios poseedores de uno de los nuevos portátiles con procesador ARM M1, los Apple MacBook M1, han reportado que la pantalla de sus dispositivos se ha roto de manera literal y sin razón aparente. La reparación de este problema asciende a varios cientos de euros, y Apple por ahora no ha hecho ningún comentario al respecto, ¿qué es lo que está pasando para que la pantalla se rompa sola? ¿por qué tantos problemas con este MacBook M1?
No es la primera vez que Apple se ve en serios problemas con alguno de sus dispositivos; los de Cupertino presumen de vender productos de categoría Premium -y así lo reflejan sus precios- pero aun así, no son ajenos a los problemas de calidad que les han costado ya más de un disgusto. Sin embargo, que la pantalla de un portátil se rompa sin motivo aparente parece algo bastante grave así que, ¿qué es lo que sucede y qué puedes hacer si te ves afectado por este problema?
¿Por qué se rompe la pantalla de los MacBook M1?
Un número cada vez mayor de propietarios de MacBook Air y MacBook Pro M1 dicen que la pantalla Retina de su dispositivo portátil de Apple se ha roto durante una utilización normal del aparato, sin motivo alguno. Reclamaciones como estas se pueden encontrar en los foros de soporte de Apple, en Reddit y en sitios web centrados en la marca de la manzana mordida como la fuente de esta noticia, que también ha informado sobre el problema.
Existen dos teorías predominantes sobre lo que ha podido causar que la pantalla se rompa sin motivo aparente, y todas ellas obviamente tienen que ver con problemas de hardware. La primera teoría asume que cuando los usuarios afectados cerraron la tapa de sus portátiles, algún pequeño objeto pudo haber quedado atrapado entre la pantalla y el teclado, ejerciendo demasiada presión sobre la pantalla y llevando a la rotura de esta.
Una segunda especulación gira en torno a la pantalla en sí, que podría no ser lo suficientemente resistente para soportar la presión que se ejerce al agarrar con la mano el portátil con la tapa cerrada o cuando se ajusta la posición del equipo agarrando el borde de la pantalla. En todo caso, parece un defecto bastante grave de hardware por una pantalla demasiado frágil.
Si bien en teoría estas dos cosas le pueden suceder a cualquier portátil, no está claro por qué el creciente número de informes se relaciona principalmente con las nuevas unidades M1 de Apple a pesar de que su diseño de construcción es similar a los modelos anteriores. Debido a su diseño extremadamente delgado se convierten en dispositivos muy delicados, pero no parece razonable que este problema solo esté afectando a ordenadores de Apple y no de otras marcas, por lo que el problema parece tener raíz en un problema de diseño o de mala calidad de los materiales utilizados.
En Apple se hacen los suecos
Como decíamos al principio, no es la primera vez que Apple se enfrenta a un problema similar, y es que por mucho que presuman de que sus productos sean Premium, sigue siendo una empresa que busca el máximo beneficio y para ello muchas veces escatima en términos de calidad.
Por el momento la compañía no se ha pronunciado al respecto, y realmente sería raro que asumieran el problema y se hicieran cargo del reemplazo de las pantallas defectuosas pues muy probablemente alegarán que el usuario ha hecho un uso inadecuado del portátil (porque llevar el portátil de un sitio para otro en la mano no es para lo que ha sido diseñado, ¿no?).
En Australia, una Apple Store ha cobrado la friolera de 725 dólares australianos (unos 450 euros) a un usuario por el reemplazo de la pantalla de su portátil y así arreglar el problema con su MacBook Air M1, que de serie cuesta 899 dólares.
The post Apple: ¿elitismo con calidad China? Problemas con los MacBook M1 appeared first on HardZone.