HardZone – AMD solo podrá luchar con sus GPU TOP, ¿NVIDIA no tendrá competencia?

Según nuevos rumores, AMD podría estar planeando actualizar sus GPU Navi 2X con el nuevo nodo de fabricación a 6 nm para llenar un vacío en el rango medio a un segmento de nivel de entrada de su próxima generación de tarjetas gráficas, las Radeon RX 7000. ¿Qué significa esto? En esencia, que no todas las RX 7000 tendrán arquitectura RDNA 3, sino que habría modelos RDNA 2 con la nueva litografía a 6 nm, o dicho de otra manera, AMD volverá a utilizar «refritos» en una nueva generación de tarjetas gráficas.

No es la primera vez que AMD utilizaría la técnica de los «refritos» en su catálogo de tarjetas gráficas, y de hecho es algo a lo que los usuarios ya nos acostumbramos en el pasado con esta compañía. Para quien no esté acostumbrado con el término, os diremos que implica hacer precisamente lo que acabamos de comentar: introducir una arquitectura antigua «mejorada» en una nueva generación de GPU que estrena otra arquitectura distinta.

Solo las GPU «top» de AMD serán RDNA 3

Según la fuente de este rumor (bastante confiable si nos atenemos a los precedentes), la próxima serie Radeon RX 7000 de AMD podría incluir GPU tanto de arquitectura RDNA 2 como RDNA 3. Esta teoría sostiene que la empresa podría introducir nuevas GPU de 5 nm basadas en la nueva arquitectura RDNA 3 para la gama más alta de la generación (Navi 31 y Navi 32), al tiempo que le daría a la actual arquitectura RDNA 2 una nueva vida en los segmentos inferiores fabricante.

Sin embargo, esto no parece un simple cambio de marca. Aparentemente, algunos chips de la serie Navi 2X existentes recibirían un «encogimiento óptico» en el nodo de 6 nm, en un intento por mejorar su relación de rendimiento por vatio consumido de energía. Algunas de las mejoras de rendimiento / consumo podrían utilizarse, claro, para aumentar las velocidades de funcionamiento y con ello el rendimiento (en este caso manteniendo el consumo).

Estas GPU incluyen la Navi 22, con sus 40 unidades de cómputo RDNA 2 y su bus de memoria GDDR6 de 192 bits, así como Navi 23, con sus 32 unidades de cómputo RDNA 2 y sus 128 bits para el bus de memoria GDDR6. El chip Navi 22 actualizado impulsará el SKU que sucederá a la RX 6600 XT actual, mientras que la actualización del chip Navi 23 funcionará para la gama RX X500 del segmento inferior.

De ser esto realidad, también es probable que AMD aproveche la oportunidad para actualizar los componentes de vídeo y aceleración de las gráficas, tal y como hizo con las últimas iteraciones de la serie Vega. Mientras tanto, RDNA 3 probablemente alimentará solo los dos chips más grandes de la generación, el Navi 31 y el Navi 32, ambos a 5 nm, y que serán el corazón de los modelos que sucederán a las actuales Radeon RX 6900/6800 de la firma.

AMD vuelve a la carga con «refritos», ¿se están quedando sin opciones?

Ya antes os hemos comentado que no es la primera vez -ni seguramente sea la última- que AMD recurre a los refritos para rellenar modelos de sus generaciones de tarjetas gráficas. Esta es una técnica perfectamente válida siempre y cuando indiquen adecuadamente qué arquitectura equipa cada gráfica (al fin y al cabo, simplemente están lanzando dos arquitecturas y dos litografías distintas dentro de la nueva generación de GPU en lugar de que toda ella esté basada en una nueva arquitectura como era de esperar), pero que denota algo de debilidad en las filas de los de rojo.

Y es que, al fin y al cabo, cuando lanzas una nueva generación de tarjetas gráficas lo que los usuarios esperan es un incremento de rendimiento pero también todas las bondades que da una arquitectura gráfica completamente nueva. Si solo los modelos de gama alta de la próxima generación de AMD contarán con arquitectura RDNA 3 (y obviamente serán bastante más caros que los demás modelos), puede ser algo bastante decepcionante ya que aleja a la nueva arquitectura de las posibilidades de muchos usuarios.

Esta técnica de los refritos también denota, como decíamos, algo de debilidad en el grupo de ingeniería de la marca; como decíamos lo ideal es lanzar una nueva generación con una nueva arquitectura que abarque desde los modelos de entrada hasta los de más alta gama, y el no hacerlo puede significar que no han PODIDO hacerlo, sea por desarrollo, por costes o por tiempo.

The post AMD solo podrá luchar con sus GPU TOP, ¿NVIDIA no tendrá competencia? appeared first on HardZone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *