AMD durante mucho tiempo ha estado fuera del mercado de las tarjetas gráficas para computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. El cual es dominado por NVIDIA y donde Intel quiere entrar con sus Intel Xe-HPC. Esto ha forzado a AMD a desarrollar una arquitectura paralela de GPU no para gráficos sino para computación e IA. La Mi-Next es su próxima apuesta.
AMD nos sorprendió a todos cuando anunció su estrategia de desarrollar no una solo arquitectura, sino dos distintas. Una para gaming y la otra para lo que es computación de alto rendimiento. En todo caso no nos debería sorprender desde el momento en que ocurre lo mismo con NVIDIA y pronto con Intel. Por ejemplo la arquitectura de la NVIDIA A100 no es la misma que la utilizada en las GeForce Ampere
Pero el planteamiento más radical es el de AMD, donde directamente las arquitecturas CDNA y RDNA son totalmente dispares la una de la otra. Cómo se puede ver en el diagrama de la arquitectura CDNA las unidades de rasterizado, teselación y otro tipo de unidades de función fija que se utilizan para gráficos han sido retiradas en CDNA. Lo único que tiene es un Multimedia Engine, para que se pueda utilizar esta gráfica para la transcodificación de vídeo avanzada. Pero la realidad es que CDNA no puede renderizar gráficos en 3D, no solo porque no los pueda mostrar, es que le falta las piezas indispensables para ello, aparte de tener al igual que las NVIDIA Tesla su salida de vídeo cegada.
Incluso a nivel de la unidad shader o Compute Unit podemos observar que la unidad de filtrado de texturas ha desaparecido por completo, confirmado que realmente las AMD Instinct que equipan CDNA no son tarjetas para gráficos. En cambio CDNA ha ganado un array sistólico con la misa funcionalidad que los Tensor Cores de NVIDIA.
AMD Instinct Mi-Next, el asalto a la fortaleza NVIDIA
Desde hace semanas, por no decir meses, que se lleva especulando acerca de una nueva GPU de la familia AMD Instinct, la cual no utilizaría una sola GPU, sino dos de ellas en un mismo sustrato. En todo caso hay que aclarar que esto NO tiene nada que ver con la patente de la GPU Dual para gaming. Dado que no es un problema tener varias GPU colaborando codo con codo en computación. La GPU compuesta por dos GPU CDNA ha recibido varios nombres como Aldebarán, MI-200 o MI-Next, pero en ningún momento se trataría de CDNA 2.
Pues bien, su configuración de memoria se ha confirmado a través de una filtración involuntaria, y como podéis ver la AMD Intinct MI-Next dispondrá de 128 GB HBM, lo cual es una gran cantidad que además nos indica la configuración de los buses de memoria de esta tarjeta «gráfica» dual para computación e IA. ¿Cómo lo podemos saber? Es sencillo, por la densidad de la memoria.
La información nos indica que cada uno de los dos chips del Mi-Next tienen un controlador de 4096 bits HBM2, lo cual suponen cuatro pilas HBM en cada una de las dos GPUs. Dado que NVIDIA no renovará seguramente su arquitectura Ampere hasta el 2022 y el Intel Xe-HPC aún no es una realidad, AMD ha aprovechado para lanzar esta versión dual de su hace unos meses lanzada CDNA para conseguir ganar la mayor cantidad de contratos posibles en el mercado de la computación de alto rendimiento y el incipiente mercado de la inteligencia artificial, en la que AMD ha estado demasiado ausente en los últimos tiempos.
The post AMD desafía a la IA de NVIDIA con su GPU dual Instinct MI-Next appeared first on HardZone.