Las fuentes de alimentación con certificación 80 Plus Platinum son las mejores del mercado y si las unimos con EVGA como marca entonces obtenemos un producto prometedor como es este EVGA P6 Supernova, la cual reúne estas dos características junto a una gran fiabilidad. Dado que EVGA promete hasta diez años de garantía. ¿Qué especificaciones y características tiene esta poderosa fuente de alimentación? Veamos los detalles.
La certificación 80 Plus Platinum tiene una eficiencia probada por encima del 90% y se trata de la segunda mejor eficiencia que se puede obtener de una fuente de alimentación. Esto se traduce en que los PCs con una fuente de alimentación de este tipo hacen un mejor uso de la energía y ahorran a largo plazo en la factura de la luz en comparación con fuentes de alimentación de peor eficiencia. Lo que se traduce en un ahorro en el consumo energético a largo plazo que acaba por pagar por sí mismo la fuente de alimentación. Más si está tan bien construida como está EVGA P6 Supernova, la cual está diseñada para durar una década entera y por tanto ser la fuente de energía de multitud de configuraciones que vayas a hacer con tu PC durante todo este tiempo.
Características de la EVGA P6 Supernova
Nos encontramos ante una fuente de alimentación EVGA totalmente modular, la cual tiene la certificación 80 PLUS Platinum, por lo que como ya hemos comentado tiene una eficiencia del 90% o superior. EVGA asegura que es del 92% bajo 115 V AC o del 94% bajo 220-240 V AC, por lo que su rendimiento real está por encima del de dicha certificación.
Otro de los detalles a destacar de la EVGA P6 Supernova es su tamaño, ya que se trata de la fuente de alimentación de menor longitud con una potencia de 1000 W que EVGA ha lanzado hasta la fecha. Dado que sus medidas son de 86 mm de alto por 150 mm de ancho y 140 mm de longitud. Por lo que esto permite dejar espacio adicional en el PC.
El tercer punto a destacar es la mejor capacidad que tiene la EVGA P6 Supernova de regular el voltaje en comparación con la EVGA P2 de la misma marca. Lo cual es clave para garantizar los diez años de garantía que se ofrecen junto a la fuente de alimentación. Todo ello combinado con el firmware de EVGA que como sistema de seguridad apaga la fuente de alimentación si esta está más de 1 milisegundo recibiendo una carga de más del 125%.
Y hablando de sistemas de protección, la EVGA P6 Supernova como es obvio contiene todas las protecciones y mecanismos de seguridad que tienen todas las fuentes de alimentación de alta gama. Es decir, protección contra los excesos de corriente y voltaje, el deceso de corriente, los cortocircuitos y las altas temperaturas. Todo ello a través de una combinación del hardware y el firmware integrado en la propia fuente de alimentación. Todo ello sin olvidarnos del uso de capacitadores japoneses de alta capacidad en la totalidad del circuito.
Ya para terminar con las características, no podemos olvidarnos del ventilador integrado para refrigerar esta potente fuente de alimentación. El cual es totalmente silencioso con cargas de hasta el 40%, pero alcanza los 20 dBA entre el 40% y el 70% de la carga, para luego volver a subir hasta los 35 dBA cuando la carga está al 100%. Por lo que en condiciones de trabajo donde el PC no tenga que realizar mucho procesamiento y no requiere que la fuente de alimentación esté al máximo. Lo que hace la EVGA P6 Supernova es totalmente silenciosa en la mayor parte del tiempo
Compatibilidad y conectividad de esta fuente de alimentación
Lo que nos interesa de toda fuente de alimentación modular es su conectividad y la EVGA P6 Supernova no se queda corto, tenemos para empezar un conector ATX de 24 pines, seguido de un conector EPS para la CPU de 8 pines en una configuración 4+4. En cuanto a la alimentación para los puertos PCI Express tenemos 8 de ellos con una configuración de 6+2 pines, 12 puertos de alimentación SATA, 4 puertos para periféricos de cuatro pines y un conector para la disquetera.
En cuanto a los cables incluidos de serie en la EVGA P6 Supernova esta trae de serie tenemos los siguientes cables: un cable ATX de 600 mm, un cable EPS de 700 mm, cinco cables 700 mm para PCIe y otro para el mismo conector de 820 mm. Si ya hablamos de conectores SATA la fuente trae 4 conectores de 550 mm, uno de 650 mm, uno de 750 mm y otro de 850 mm. Y para terminar tenemos el cable de alimentación AC que es de 1500 mm. Todos y cada uno de ellos no están conectados de serie en la fuente de alimentación al ser esta totalmente modular, lo que te permite utilizar solo los cables que necesites en cada momento.
Diferentes configuraciones de la EVGA P6 Supernova
No todo el mundo necesita una fuente de alimentación con una potencia de 1000 W en su PC, es por ello que las EVGA P6 Supernova vienen en modelos de menor potencia, pero con todas las especificaciones y características que os hemos comentado del modelo de 1000 W. En concreto los otros tres modelos tienen una potencia de 850 W, 750 W y 650 W.
El resto de modelos pese a su menor potencia mantienen la garantía de diez años y la certificación 80 PLUS Platinum de la versión de 1000 W, lo que las hace ideales como fuentes de alimentación de PCs mucho más modestos.
Precio y disponibilidad
La EVGA P6 Supernova con una potencia de 1000 W ya se encuentra disponible en la web de EVGA con un precio de 299 dólares estadounidenses, en cuanto al resto de modelos de la gama, por el momento desconocemos el precio, pero obviamente debería ser mucho más bajo que el modelo de 1000 W.
Eso sí, EVGA limita la cantidad de unidades a 2 por dirección de envío. El motivo de ello es bien claro la eficiencia energética es muy importante de cara a la minería y EVGA no está interesada en vender sus fuentes de alimentación para las granjas de minado. Por lo que si estás pensando en comprar una fuente de alimentación con la capacidad de aguantar las diferentes configuraciones de tu PC de escritorio en varios años se trata de una excelente opción.
The post 10 años de seguridad y eficiencia con las fuentes Supernova P6 de EVGA appeared first on HardZone.