Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – ¿Tu PC va lento? Tu SSD podría ser el culpable y así puedes comprobarlo

Cuando te compras un nuevo PC o cuando estrenas un nuevo SSD, el equipo siempre va volando. Sin embargo, con el tiempo puedes empezar a notar que su rendimiento o desempeño ya no es el que era o incluso que te da problemas, y llegado ese momento deberías preguntarte si va todo bien. En este artículo te contamos cómo comprobar que el SSD está en buenas condiciones, y cuáles son los síntomas a los que deberías de estar atento.

Muchos de los fabricantes de SSD cuentan con sus propias herramientas de monitorización y diagnóstico; por ejemplo, Samsung Magician de Samsung, Storage Executive de Crucial, SanDisk Dashboard de SanDisk o Kingston SSD Manager de Kingston. Sin embargo, hay una herramienta que bajo nuestro punto de vista es mucho mejor porque ni siquiera requiere que la instales, es muy ligera y además gratuita: CrystalDisk Info.

Como saber si tu SSD está dando problemas con CrystalDisk Info

CrystalDisk Info es una herramienta gratuita que puedes descargar de su página web y, de hecho, si descargas la versión «Portable» no necesitarás ni siquiera instalarla. Consideramos que es de las mejores porque es universal, detectará los parámetros de tu SSD sea de la marca que sea y, de hecho, por experiencia propia podemos deciros que saca toda la información incluso de dispositivos chinos de dudosa procedencia y hasta de pen drives.

CrystalDisk Info muestra toda la información relativa al SSD y su estado de salud. Fuente: captura de HardZone

Ya de entrada, en la página principal muestra dos parámetros muy visuales y que te ayudarán a saber de un vistazo si el SSD está en buenas condiciones:

Temperatura: los SSD, muy especialmente los PCIe 4.0 y PCIe 5.0, son bastante sensibles a la temperatura, pues cuando esta se eleva demasiado suelen aplicar el mecanismo de seguridad llamado Thermal Throttling que reduce su rendimiento para intentar reducir la temperatura. En líneas generales, la temperatura en reposo nunca debería superar los 50ºC, y en plena carga no debe superar nunca los 70ºC. Por encima de esas temperaturas, tienes problemas y deberías plantearte una solución de refrigeración diferente para tu SSD.
Estado de salud: esta es una métrica arbitraria del software que viene a decirnos la esperanza de vida restante de la unidad. Si dice, como en nuestra captura, que el estado de salud es «Bueno» y que está al 100% significa que el SSD es prácticamente nuevo y que le queda toda la vida por delante. No obstante, si tu SSD tiene ya un tiempo y dice por ejemplo que está al 80% pero sigue diciendo «Bueno», no tienes de qué preocuparte, eso es que todo funciona con normalidad.

Otro dato que puedes ver casi a simple vista es el de «Nº de escrituras al host». Como seguramente ya sepas, los SSD tienen un número de escrituras limitado y cuanto mayor sea este número, menos esperanza de vida le queda. En nuestra captura dice que hemos escrito aproximadamente 7,4 TB en el SSD, y habría que ir a la web del fabricante para encontrar el dato que nos haría falta para hacernos una idea: los TBW. En nuestro caso, la unidad tiene 1.400 TBW de esperanza de vida, así que todavía nos queda muchísima vida por delante.

Síntomas que requieren tu intervención inmediata

Monitorizar y reconocer los síntomas que hacen que un SSD pueda dar problemas es algo crucial para evitar catástrofes que conlleven pérdida de datos, y por este motivo nosotros te recomendaríamos echarle un vistazo al estado del SSD con CrystalDisk Info o similar al menos una vez al mes. Dicho esto, a continuación hemos elaborado una tabla con los síntomas, lo que significan y lo que deberías hacer en cada caso.

SíntomaQué buscarQué significa

Sectores reasignadosCualquier valor superior a ceroIndica celdas de memoria desgastadas y fallo inminente

Degradación del rendimientoArranque más lento, bloqueos, transferencias de archivos lentasSeñala errores subyacentes del SSD o bloques defectuosos

Corrupción de datosErrores de «El sistema de archivos necesita reparación» o archivos que faltanApunta a sectores defectuosos en desarrollo

Temperaturas críticasPicos por encima de 70 °C o temperaturas en reposo superiores a 50 °CProvoca limitación térmica y acelera el desgaste

Porcentaje de salud inferior al 50%-Indica aproximadamente la mitad de la resistencia consumida. El SSD está a mitad de su vida útil.

Uno de los mayores indicadores de que un SSD está empezando a dar problemas es el de sectores reasignados, ya que al contrario de lo que sucede con los discos duros mecánicos tradicionales, cuando esto empieza a suceder en un SSD su declive es casi exponencial, y significa que de un momento a otro fallará definitivamente. Para verlo, simplemente haz clic sobre ese rectángulo azul que muestra el estado de salud.

Si tu SSD tiene sectores reasignados es un síntoma fatídico de que está empezando a fallar. Captura: HardZone

Si como en la captura que hemos colocado arriba no sale nada es que todo está correcto y no hay de qué preocuparse, pero en cuanto empiezan a aparecer ahí cifras… entonces sí deberías preocuparte y, honestamente, nuestra recomendación es que vayas haciendo copia de seguridad de tus datos y comprando un nuevo SSD.

El contador de «Sectores Reasignados» es el indicador más crítico de la salud física de un SSD. Para entender su gravedad, debemos saber cómo funciona:

Reserva de emergencia: Tu SSD viene de fábrica con un conjunto de bloques de memoria de reserva, invisibles para el sistema operativo.
Autocorrección: Cuando el controlador detecta que un bloque de memoria principal falla (no puede escribir o leer datos de forma fiable), lo marca como «malo» y redirige todas las operaciones a uno de los bloques de reserva. Esto es una reasignación.
El punto de no retorno: Un valor superior a cero indica que este proceso ya ha comenzado. El verdadero peligro surge cuando este número aumenta rápidamente, ya que significa que la reserva de «emergencia» se está agotando. Una vez agotada, cualquier nuevo error de celda resultará en corrupción de datos o fallo total de la unidad.

Por tanto, no es solo un aviso; es la crónica de una muerte anunciada para la unidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *