Con el auge de las consolas portátiles y los handheld PC, Xbox ha querido hacer su debut en una colaboración con ASUS. Pero muchos fans han criticado este nuevo dispositivo por el precio y el rendimiento que ofrece. Aunque las primeras modificaciones de la ROG Xbox Ally demuestran que el mayor problema es el propio sistema operativo.
Para conseguir que un ordenador funcione correctamente es necesario elegir bien el sistema operativo. Esto es algo que todos los jugadores de PC conocen, y es que Windows muchas veces presenta bastante fallos relacionados con bloatware. El problema está en que los handheld PC utilizan Windows 11.
El hardware de la ROG Ally X es potente, pero su rendimiento puede estar condicionado por el software. Foto: HardZone.
En numerosas ocasiones hemos visto cómo cambiar este SO por SteamOS u otra variante de Linux ha mejorado en gran medida el rendimiento. Y en este aspecto, la ROG Xbox Ally no se libra tampoco. Las primeras pruebas que utilizan un sistema diferente al Windows 11 Home con interfaz optimizada demuestran que el potencial del hardware está limitado por su software.
Al final el problema de la ROG Xbox Ally no es el hardware, sino el sistema operativo
Aunque Windows es el sistema operativo más utilizado en PC eso no significa que sea el que mejor rendimiento ofrece. El punto fuerte que tiene el sistema creado por Microsoft está en la accesibilidad y la compatibilidad, pero tiene otros aspectos que limitan bastante su potencial. Aplicado a un ordenador con hardware de última generación no se nota tanto, pero en otros sistemas con menos potencia encontramos muchos fallos.
Esto es lo que sucede con los handheld PC como la ROG Xbox Ally, que ha recibido críticas por no estar a la altura de lo que cuesta. Pero su potencia es bastante más alta de lo que podemos imaginar en un principio, aunque hay que saber cómo configurarla. Esto es lo que demuestra Cyber Dopamine en uno de sus últimos vídeos.
El creador de contenido ha buscado la forma de mejorar las capacidades que tiene este dispositivo, y el más notable está en utilizar Bazzite OS en lugar de Windows. La experiencia cambia por completo, no solo en el rendimiento general. Aspectos como el tiempo que tarda en volver a iniciarse, la gestión de los perfiles e incluso la propia interfaz también mejoran.
En la prueba de cómo funcionan ambos sistemas operativos en juegos encontramos muchas diferencias. La más grande está en cómo tanto Kingdom Come: Deliverance 2 como Hogwarts Legacy experimentan un aumento de prácticamente 12-15 FPS en Bazzite OS con la potencia establecida en 17W.
Otro de los puntos a tener en cuenta está en el frametime, mientras que en Windows resulta bastante inestable, el sistema operativo basado en Linux presenta una mayor estabilidad. Esto también afecta al rendimiento general que tiene en juegos.
En general desde Microsoft han creado un argumento alrededor de la experiencia Xbox como el futuro de la marca. Esta se basa principalmente en crear un sistema operativo que funcione en cualquier dispositivo. Pero precisamente el mayor problema que encontramos en muchos ordenadores está en cómo gestiona Windows los recursos, dejando claro que otros SO pueden ofrecer un mejor rendimiento para juegos.