La vida útil de un PC de sobremesa, también podríamos aplicarlo a un portátil, aunque en menor medida debido a su naturaleza, no se limita a un tiempo establecido en el tiempo. Una prueba de esto que estamos hablando lo encontramos en los equipos informáticos que gestionan maquinaria antigua que dejó de recibir soporte por parte del fabricante.
La base para que un PC durante muchos años son varias y generalmente depende dos grandes factores que os mostramos a continuación.
Una construcción sólida
Si queremos que un PC nos dure muchos años, lo primero que debemos hacer es utilizar componentes de fabricantes conocidos, especialmente en cuanto a la placa base. Nada de marcas chinas que no conoce nadie, y que, más tarde o más temprano, dejan de funcionar. Pagar un poco más por componentes de calidad nos asegura una garantía de uso de muchos años.
Otro de los componentes donde no podemos ahorrar dinero es en la fuente de alimentación que, junto con la placa base, son los componentes más importantes de cualquier PC. Una vez más y al igual que con la placa base, ahorrar en una fuente de alimentación para lo único que sirve es para que el equipo tenga problema de funcionamiento y nos veamos obligados a reemplazarla. También la posibilidad de que alguno de los componentes deje de funcionar al utilizar una fuente de mala calidad.
Detalle de los componentes de una placa base
En cuando al procesador, aquí depende de cuáles sean las necesidades. Si tenemos en cuenta que un procesador con 10 años en el mercado no tiene nada que hacer con los modelos disponibles actualmente en el mercado, la elección a la hora de comprarlo debemos basarla en nuestras necesidades del momento y/o en un futuro cercano. Obviamente, no debemos olvidarnos de utilizar un sistema de refrigeración con rodamientos de calidad.
El procesador es un componente que se puede reemplazar por otros más modernos sin tener que reemplazarla placa base, aunque depende del fabricante y del zócalo. Con la tarjeta gráfica nos encontramos con la misma situación, teniendo en cuenta que conforme se lanzan nuevos modelos y la evolución de la interfaz se va actualizando, un reemplazo de una placa base está asociada.
Con la memoria RAM sucede exactamente lo mismo que con los procesadores y las gráficas, al igual que con la unidad de almacenamiento. Los discos duros mecánicos son más susceptibles a dejar de funcionar ante cualquier ligero golpe que reciba que las unidades SSD, de ahí que la durabilidad de estos sea superior en el tiempo, aunque todo depende del uso que se le dé.
Mantenimiento adecuado
Si queremos montar un PC que nos dure muchos años, debemos tener en cuenta todos los aspectos que hemos mencionado más arriba. Sin embargo, de nada sirve seguir esta guía si no hacemos un mantenimiento de forma periódica, mantenimiento que es la principal base para que un equipo dure muchos años.
Con el tiempo el interior del PC, queramos o no, acumula la suciedad del entorno, ya sea polvo, pelusilla, pelos y en general, cualquier elemento que circule por el ambiente de ahí que sea necesario hacer una limpieza del interior como mínimo, cada 6 meses. Si el equipo se encuentra en una ubicación muy expuesta a los elementos del entorno, debemos reducir los ciclos de limpieza a 2 o 3 meses.
Gráfica desmontada llena de suciedad
Además, también debemos tener que en cuenta que la pasta térmica del procesador deja de hacer su función conforme pasa el tiempo, por lo que debemos reemplazarla como mínimo cada dos años si el equipo no se expone a elevadas cargas de trabajo y se encuentra en un entorno con la temperatura controlada.
Si no es así, debemos reducir el reemplazo de la pasta térmica a un año. Si el equipo dispone de una gráfica dedicada, también debemos aprovechar las tareas de mantenimiento para reemplazarla, aunque, en el caso de las gráficas, el plazo de mantenimiento suele ser más prolongado.

