Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – La nueva joya de Steam para fans de S.T.A.L.K.E.R. donde un error te cuesta la partida

Hay una gran cantidad de juegos de supervivencia que buscan ofrecer una experiencia realista. Títulos como SCUM cuentan con una gran cantidad de detalles que los hacen realmente complicados. Pero Road to Vostok se presenta como uno de los títulos más complejos de supervivencia que llegará a Steam próximamente.

Los juegos de supervivencia pueden llegar de muchas formas distintas. Hay algunos que están diseñados para jugadores más casuales mientras que hay otros que resultan extremadamente complicados. En los títulos complejos encontramos una gran variedad de mecánicas que se centran en crear un entorno mucho más realista.

La ambientación opresiva es una de las claves de la inmersión en el juego. Fuente: Captura de HardZone.

Estos juegos tienen como objetivo lograr que el jugador esté en tensión de forma constante incluso cuando no son títulos precisamente de terror. El hecho de ofrecer un sistema que trata de imitar las lesiones que hay en la vida real, el hambre o incluso el sueño es algo clave para lograr que el jugador preste atención a todo su entorno, algo que todavía es más importante cuando hay muerte permanente, como en Road to Vostok.

No es S.T.A.L.K.E.R pero su mundo postapocalíptico te mantendrá en tensión por sus mecánicas

Muchos de los juegos de supervivencia FPS que hay actualmente en plataformas como Steam tienen una ambientación centrada en un futuro no muy lejano postapocalíptico. En ciertos casos encontramos que su esencia está influenciada en gran medida por grandes sagas como S.T.A.L.K.E.R o Metro.

Pero hay algo en lo que muchos fallan y es en la capacidad de representar el verdadero realismo. Este se consigue a base de mecánicas únicas como la gestión de la alimentación, un sistema de lesiones, gestión de inventario, creación de bases y una jugabilidad tosca. Pero Road to Vostok llega para sumar una condición adicional: zonas con muerte permanente.

En este caso encontramos que se centra en ofrecer al jugador una experiencia de juego muy distinta a otras que hay en el mercado.

La demo está actualmente disponible en Steam y las conclusiones que podemos sacar sobre ella están bastante claras, va por el buen camino pero todavía le falta desarrollo. Es por este motivo que el juego se lanzará como Early Access, de forma que quienes quieran apoyar el desarrollo podrán hacerlo para ver cómo cambia con el paso de los años.

Las mecánicas del juego son toscas, no se centra en ofrecer una movilidad como los shooters actuales, sino que busca un mayor realismo. Además de esto el sistema de gestión de inventario recuerda a juegos como Escape from Tarkov, donde no solo importa el peso máximo que puedes llevar sino también cómo posicionas cada objeto en la mochila.

Además de esto encontramos una interfaz extremadamente simple que da la información justa y necesaria. Solo nos mostrará la vida, energía, hidratación, estado mental y temperatura del cuerpo (además de otros aspectos como las lesiones, karma, radiación y demás).

Road to Vostok. Captura: HardZone.

En general parece bastante simple pero no lo es, además de gestionar los elementos básicos de un juego de supervivencia también encontramos el estado mental que bajará conforme acabemos con enemigos humanos, incluso aunque sean bandidos. Para ver algunos aspectos adicionales que de normal se muestran en la UI como las balas, es necesario revisarlo manualmente pulsando la V.

Road to Vostok. Captura: HardZone.

Además también encontramos un sistema que permite modificar por completo el arma. Es necesario recargar los cargadores (que escasean bastante) mientras que no hay ningún tipo de asistencia para apuntar. Lo único de lo que se puede fiar el jugador es de las miras del arma y su propia puntería.

El sistema de inventario tipo «Tetris» obliga a una gestión espacial de los recursos, similar a Escape from Tarkov. Fuente: Captura de HardZone.

Por otra parte encontramos unos sonidos extremadamente realistas, un solo disparo de un enemigo es suficiente para poner al jugador en tensión. Todo esto combinado con un sistema de gestión de bases que permite al usuario tener su propia casa, además de otros aspectos como un ciclo día-noche y de estaciones.

Ajustes de partida en Road to Vostok donde se muestran los ciclos de estaciones. Captura: HardZone.

Está claro que para los amantes de los títulos de supervivencia es un lanzamiento para PC que se debe tener en cuenta.

Preguntas clave sobre Road to Vostok

¿Qué es Road to Vostok?

Road to Vostok es un videojuego de supervivencia en primera persona (FPS) de tipo «hardcore» o realista, ambientado en un mundo postapocalíptico y que está siendo desarrollado para PC.

¿Qué mecánica clave diferencia a Road to Vostok de otros juegos de supervivencia?

Su principal característica diferenciadora es la inclusión de zonas con «muerte permanente» (permadeath), donde si el jugador muere, pierde todo su progreso en esa área de forma definitiva, aumentando la tensión y el valor de cada decisión.

¿A qué otros juegos se parece Road to Vostok?

El juego se inspira en sagas y títulos conocidos por su realismo y ambientación, como S.T.A.L.K.E.R., Metro y Escape from Tarkov, especialmente en la gestión de inventario y la jugabilidad tosca y exigente.

¿Está ya disponible el juego completo?

No, actualmente se puede probar una demo gratuita en la plataforma Steam. El juego se lanzará en formato de Acceso Anticipado (Early Access) en una fecha futura para que la comunidad pueda apoyar su desarrollo.

¿En qué plataformas se podrá jugar a Road to Vostok?

El lanzamiento está previsto exclusivamente para PC a través de la tienda de Steam. No se ha anunciado su llegada a consolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *