A lo largo del año hay una gran cantidad de lanzamientos que llaman la atención de los jugadores. Este mes ha estado marcado por la salida de grandes títulos, pero los amantes de los RPG esperaban con ansia la secuela de Vampire: The Masquerade – Bloodlines. Pero los jugadores no están precisamente contentos con el juego.
Muchas de las franquicias que hay actualmente en el mercado han cambiado con el paso de los años. Hemos visto en juegos como Dragon Age que tanto el sistema de combate como la narrativa ha dejado de lados muchos de los elementos que hicieron famosa la saga. Esto es uno de los principales motivos por los que muchos usuarios terminan criticando dichos juegos.
Entre los problemas técnicos encontramos fallos de rendimiento y falta de detalles como las pisadas en la nieve. Foto: Steam.
Y precisamente con los RPG encontramos una base de usuarios que sabe diferenciar fácilmente las mecánicas base de cada título. Dentro de esto las expectativas que tiene cada jugador varían dependiendo del título, pero son muchos los que esperaban de Bloodlines 2 un juego como el original. Aunque ahora con su salida al mercado, las principales quejas vienen precisamente por no haber plasmado la esencia de este género.
Las críticas no solo hablan del rendimiento, también del planteamiento que tiene el título
Prácticamente con cada juego nuevo que se lanza creado en Unreal Engine 5 encontramos que los comentarios de los usuarios son negativos. Incluso aquellos títulos que requieren unas especificaciones mínimas bastante bajas pueden presentar problemas de rendimiento. Esto es algo común en la plataforma de PC, pero al final son errores que se pueden arreglar.
Pero el mayor problema está cuando el error lo encontramos en las mecánicas base de un juego. Esto es lo que le ha costado a Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 estrenarse con una nota prácticamente negativa en Steam. Y es que el juego roza las 2.000 reseñas en la plataforma, todo esto con únicamente un 55% positivas.
El sistema de combate se centra en la agilidad y el uso de poderes, un aspecto que ha recibido valoraciones mixtas. Fuente: Paradox Interactive / The Chinese Room.
Indagando un poco más sobre cuál es el problema que ha tenido este lanzamiento encontramos un mensaje común entre los usuarios. El hecho de que la desarrolladora sea distinta al juego original deja bastante claro el resultado. Aunque el título tiene una historia interesante y un combate divertido, deja de lado los elementos que hicieron la primera entrega tan famosa.
Y es que uno de los errores más grandes que destacan los usuarios está en cómo se han eliminado las mecánicas de RPG. La gestión de inventario inexistente, el sistema de combate con un árbol de habilidades que no admite demasiada personalización y una historia relativamente lineal son los elementos clave que ya no están que han destacado muchos de los jugadores.
A pesar de la inclusión de poderes como la telequinesis, la comunidad ha criticado la limitada personalización del combate. Fuente: Paradox Interactive / The Chinese Room.
Los desarrolladores de este juego, The Chinese Room son unos expertos en crear aventuras narrativas. Están detrás de juegos como Still Wakes the Deep, Dear Esther o Amnesia: A Machine for Pigs. Pero cabe destacar que este desarrollo ha pasado por muchas fases, incluida una cancelación.