Hard Zone : Hardware, Reviews, Noticias, Tutoriales, Foros de ayuda – AMD prepara un monstruoso procesador con 192 MB de caché X3D

Llevamos varias semanas con rumores acerca de AMD, y uno que está cogiendo bastante fuerza es el de su próximo procesador tope de gama diseñado para gaming, un ámbito en el que no cabe duda de que los de Lisa Su se están llevando el gato el agua gracias a sus CPU con tecnología X3D. Y precisamente un X3D sería del que estamos hablando, pues los rumores apuntan al Ryzen 9 9950X3D2, una versión «dual caché» que contaría con nada menos que 192 MB de caché L3.

Según las informaciones de medios bastante fiables, que tenéis enlazados al pie de este artículo, este nuevo modelo estaría basado en arquitectura Zen 5 y diseñado para la plataforma AM5, lo que significa que cualquiera que posea ya una plataforma compatible podría actualizar al nuevo procesador sin tener que cambiar placa base ni nada más.

En teoría, este procesador mantendría los 16 núcleos y 32 hilos de proceso del Ryzen 9 9950X3D actual, con frecuencias de hasta 5,6 GHz y un TDP que podría llegar a 200W. La gran novedad estriba en que ambos CCD incorporarían el apilado 3D V-Cache, frente al diseño híbrido de los procesadores actuales, y es lo que le permitiría esa increíble cifra de 192 MB de caché L3, algo nunca visto en el mercado de consumo hasta ahora.

Una bestia pensada para gaming

Es bien sabido por todos a estas alturas que la tecnología 3D V-Cache de los procesadores AMD X3D es la responsable de su buen rendimiento en juegos, así que no es de extrañar que AMD esté centrando sus esfuerzos en explotar todavía más este hecho con procesadores con más memoria caché. El sistema de apilado vertical permite almacenar una mayor cantidad de datos cerca del die del procesador, lo que reduce la latencia y mejora la comunicación interna.

Los procesadores AMD Ryzen X3D se han convertido en la elección predilecta de los gamers. Foto: AMD

En juegos muy dependientes del rápido acceso a la memoria como simuladores, shooters competitivos y títulos con mapas enormes, esta diferencia se traduce en mejoras de rendimiento que en ocasiones llegan a las dos cifras (en comparación con procesadores sin 3D V-Cache), así que en ese sentido el supuesto Ryzen 9 9950X3D2 aspiraría a posicionarse como el procesador más potente para gaming de la actual generación.

Junto a este procesador también se han filtrado datos de otros modelos como el Ryzen 7 9850X3D, que en este caso sería una versión bastante más modesta con 8 núcleos y 16 hilos de proceso y que albergaría 96 MB de caché L3 con velocidades similares. Esto sugiere que AMD podría estar trabajando en renovar todo su catálogo de procesadores X3D orientados al gaming, y desde luego que si esta idea de duplicar la memoria 3D V-Cache se lleva a cabo en toda la gama, estaríamos ante un salto de prestaciones bastante interesante.

Un movimiento que podría terminar de machacar a Intel

En las últimas semanas y meses hemos estado viendo cómo Intel se ha ido hundiendo poco a poco, tanto por decisiones desafortunadas como por el golpe en la mesa que supusieron los procesadores X3D del Team Red. Intel está apostando por mejores litografías, más núcleos híbridos y mejoras en el micro código mientras que AMD ha apostado por esta tecnología 3D V-Cache que tan buenos resultados les está dando. Y si se confirman las cifras de este Ryzen 9 9950X3D2, Intel tendría un nuevo motivo para echarse a temblar.

Lip-Bu Tan, CEO de Intel. Foto: Intel

Además, el hecho de mantener la plataforma AM5 frente a la política de Intel de cambiar de socket cada dos generaciones es otro punto a favor de los de Lisa Su, al menos de cara a los usuarios que quieren actualizar su PC con nuevos procesadores pero sin tener que dejarse un dineral cambiando también placa base y, en ocasiones, también memoria RAM. La verdad es que la estrategia de AMD siempre parece más enfocada a darle a los usuarios lo que buscan, mientras que Intel nunca mira más allá de intentar salir del pozo en el que se encuentran. Y de cara al consumidor final, nosotros, este es un motivo de peso para elegir a un fabricante antes que el otro.

De todos modos, conviene recordar que por ahora no existe confirmación oficial de estos procesadores y sus especificaciones técnicas. Todos los rumores citan fuentes cercanas a las cadenas de suministro, pero sin confirmación oficial por parte de AMD debemos seguir recordando que lo que tenemos entre manos son meros rumores y que, por lo tanto, hay que coger toda esta información con pinzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *