Xataka – He comprado una baliza V-16 pero ahora tengo una pregunta: cómo compruebo que funciona sin alertar a la DGT

La DGT tiene claras cuáles son las dos mayores fortalezas de la nueva baliza V-16. La primera es que se puede instalar en el techo del coche sin bajarnos del vehículo. Sacando la mano por la ventanilla podemos situarla en el techo para alertar de que hay un obstáculo en la carretera. 

La segunda es su conectividad. De hecho, es el principal motivo por el que hay que tener cuidado si todavía tienes que comprar una baliza de este tipo. Hasta 2021, la intención era simplemente que el conductor llevara la baliza encima pero a partir de ese año se decidió que ésta debía estar conectada para que al activarla demos aviso a DGT 3.0

Esta plataforma es la que utiliza Tráfico para estar al tanto de todo lo que sucede y alertar mediante los carteles de aviso al resto de conductores de que hay un obstáculo en la carretera. Además, la promesa es que todos los coches conectados recibirán una alerta en el cuadro de instrumentos llamada señal V-27

Todo esto está muy bien pero… ¿cómo sabemos que la baliza funciona y que no tiene ningún error sin alertar a la DGT?

100 segundos de prueba

Como ya te hemos contado, las balizas V-16 pueden funcionar con pilas o con baterías. Por lo tanto, es importante llevar un paquete de repuesto si utilizas las primeras y comprobar regularmente si la batería está cargada si optas por esta segunda opción. 

Las dudas se generan al encender por primera la baliza. Y es que además de llevarla cargada o contar con pilas, tendremos que asegurarnos de que la baliza funciona correctamente. En ese caso, no queda otra que encenderla en casa. Pero no temas si crees que vas a abrir una incidencia en la plataforma de la DGT, van a descubrir donde vives y van a enviarte los servicios de emergencia. 

Para empezar, la DGT asegura que la información enviada por la baliza V-16 es completamente privada. Solo señaliza el geoposicionamiento de la misma pero no hay ningún dato privado como la persona que lo ha activado, el coche averiado o cualquier otro detalle que Tráfico conozca en ese momento. 

Tampoco pondrás en marcha un plan de rescate cuando actives la baliza V-16. La DGT recuerda que es responsabilidad del conductor o los pasajeros el aviso a los servicios de emergencia, de su lado sólo recae el seguimiento de la incidencia para que quede reflejado en DGT 3.0. 

Por último, desde que se activa la baliza hasta que se da el primer aviso a la plataforma pasarán 100 segundos. Esta ventana de tiempo actúa como red de seguridad para evitar falsos positivos pero, además, es uno de los motivos que garantizan que la luz de emergencia pueda tener batería para los 30 minutos mínimos requeridos. 

La baliza se conecta a DGT 3.0 mediante las redes IoT, conocido como el Internet de las cosas. Esta red no forma parte del ancho de banda típico de las redes 4G o 5G y permite el envío de paquetes de datos muy pequeños en una sola dirección, lo que maximiza el tiempo de uso de un aparato. Cada 100 segundos, la baliza vuelve a enviar a la DGT su posicionamiento. El sistema es parecido al de un Smartwatch deportivo en el que se puede elegir cada cuánto tiempo recalcula la posición del GPS, con el objetivo de alargar la batería. 

Es decir, no hay problema en encender la baliza V-16 cuando la recibas en casa. Si quieres comprobar que funciona y que todo es correcto, lo mejor es ponerla en marcha para cerciorarse. Eso sí, debes apagarla antes de que pasen 100 segundos para que no se dé uun falso positivo. 

Foto | DGT

En Xataka | Desmontar una baliza V16 y quedarte con su SIM “gratuita” durante 12 años suena muy bien. Tiene un pequeño problema


La noticia

He comprado una baliza V-16 pero ahora tengo una pregunta: cómo compruebo que funciona sin alertar a la DGT

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *