Soy Álvaro García, de la casa de los Analistas, guardián de los benchmarks y cronista de los móviles que reclaman el trono de la gama media. En los Siete Reinos de Android, cada año surgen nuevos aspirantes a la gama media, pero pocos logran mantener la corona más de una temporada.
Al otro lado de los muros de Xataka hemos podido encontrar la edición especial del Realme 15 Pro 5G completamente customizada con temática de ‘Juego de Tronos’. Y más allá de sus detalles únicos, diseño y otros relacionados, nos hemos encontrado con un terminal que, ya te adelantamos, tiene sangre de rey de la gama media.
Ahora bien, debo decir que esta versión no se venderá en España, lo cual me apena bastante en lo personal tras haberlo podido probar. No obstante, si te interesa el Realme 15 Pro «normal», sigue leyendo, ya que en términos de rendimiento es exactamente igual.
Índice de Contenidos (16)
Ficha técnica del Realme 15 Pro 5G
Edición especial: digna del Rey de los Siete Reinos
Diseño: un dragón sumamente cómodo
Pantalla y sonido: con curvas, pero no a lo loco
Rendimiento: como si estuviese usando un gama alta
Biometría: sobresaliente en el detector de huellas, pero aprobado raspado en desbloqueo facial
Software: no se necesita nada más
Ficha técnica del Realme 15 Pro 5G
Realme 15 Pro 5G
DIMENSIONES Y PESO
Alto: 16,26 cm
Ancho: 7,62 cm
Grosor: 0,78 cm
Peso: 185 gramos
PANTALLA
AMOLED de 6,8 pulgadas
Resolución de 2.800 x 1.280p
Refresco de hasta 144 Hz
Contraste de 5000000:1
Brillo máximo de 6.500 nits
PROCESADOR
Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4
MEMORIA
12 GB
ALMACENAMIENTO
256 GB / 512 GB
BATERÍA
7.000 mAh
Carga rápida de 80 W por cable
CÁMARAS TRASERAS
Principal: 50 MP con f/1,8
Gran angular: 50 MP con f/2,0
CÁMARA FRONTAL
50 MP con f/2,4
SISTEMA OPERATIVO
Realme UI 6.0 basado en Android 15
SONIDO
Doble altavoz estéreo
CONECTIVIDAD
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.4
NFC
GPS
Dual Nano SIM
OTROS
Sensor de huellas óptico en pantalla
PRECIO
Por determinar
Edición especial: digna del Rey de los Siete Reinos
Hasta la caja de cartón deja patente que estamos ante una edición especial (Imagen: Xataka)
Que este Realme 15 Pro es una versión especial es algo que apreciamos desde el mismísimo momento en que lo recibimos. De primeras, hasta la caja de cartón está customizada con detalles de la serie. Y, por supuesto, la caja en la que viene el dispositivo, también. Y mucho más.
La caja del dispositivo logra emular el diseño de un viejo cofre (Imagen: Xataka)
La caja del Realme 15 Pro es, en realidad, una especie de cofre tematizado de la serie. Al abrirlo, lo primero que encontraremos es un mapa desplegable en el que no falta el mítico trono de hierro (se conoce que quisieron omitir lo que ocurrió con él en el último episodio…).
Retirando ese mapa hacia un lado, a la derecha se encuentra el propio dispositivo junto a un sobre que contiene varias postales con personajes y stickers de la serie. Las postales pueden enviarse a amigos, aunque creo que un auténtico fan se las quedaría para sí mismo porque son todo un puntazo.
Muchos accesorios personalizados de ‘Juego de Tronos’ en la caja y hasta el ya inédito adaptador de corriente que pocos fabricantes siguen añadiendo (Imagen: Xataka)
En el lado izquierdo encontramos algo que me ha sorprendido y casi hasta emocionado. Y es que… ¡Viene con adaptador de corriente! En una época en la que ya casi no se incluye (como mucho se suele ofrecer por separado), volver a encontrarlo en la caja es una gran noticia (aunque en España no se venderá así). Se trata de un adaptador con entrada USB-A con una potencia máxima de 80 W.
Aparte de eso, encontramos su correspondiente cable de USB-C a USB-A, así como una funda de silicona negra también tematizada. Una funda que, por cierto, tiene también hueco para que se vea el sello que trae el dispositivo en su parte trasera. También hay una última sorpresa en forma de pergamino que viene en blanco para que escribamos lo que queramos.
Aunque antes de continuar con el resto de apartados, me gustaría recordar una vez más que aunque el Realme 15 Pro 5G debería llegar a España en algún momento (aún no hay fecha oficial, ni precio), no lo hará con esta edición especial.
Diseño: un dragón sumamente cómodo
Imagen: Xataka
En dimensiones, el Realme 15 Pro de esta edición es idéntico al Realme 15 Pro normal, aunque uno no puede evitar fijarse en todos los detalles impresos sobre este terminal en relación a ‘Juego de Tronos’. Desde el módulo de cámaras con una serigrafía que se ve al girarlo según como le de la luz, hasta los bordados dorados o el sello del dragón de tres cabezas.
Pero más allá de lo puramente estético, el Realme 15 Pro tiene buenas razones para que digamos que tiene un gran diseño. Y todo parte de su formato de pantalla curva que lo hace especialmente cómodo en mano. Pese a sus dieciséis centímetros de alto y sus siete y medio de ancho, no da la sensación de ser un ladrillo difícil de sostener.
La trasera hecha con cuero sintético, aparte de sentirse suave en mano, ayuda también a que este terminal repela muy bien las huellas. Y por si fuese poco, y a pesar de que las cámaras y el módulo en el que están sobresale ligeramente, no hay sensación de que el teléfono «baile» cuando lo ponemos sobre una superficie plana como una mesa.
Lateral derecho con la botonera, parte inferior y parte superior del Realme 15 Pro (Imagen: Xataka)
Los tres botones (el de bloqueo y los de subir y bajar volumen) se encuentran todos en el lateral derecho. Personalmente prefiero siempre que estén en distintos laterales para evitar tocar el que no es erróneamente, pero reconozco que están en una posición bastante cómoda para alcanzarlos con el dedo sin mayor dificultad.
Ya es en la parte inferior en la que encontramos la bandeja para las tarjetas SIM (admite dos Nano SIM), el puerto USB-C y el altavoz principal. El lateral izquierdo queda completamente libre y en la parte superior solamente hay sensores de luz, ambientales y de cancelación de ruido, por lo que no tenemos que recurrir manualmente a ninguno.
Pantalla y sonido: con curvas, pero no a lo loco
Imagen: Xataka
Soy consciente de que las pantallas curvas tienen sus detractores. Yo no estoy en ese punto, aunque tampoco me consideraría especialmente fan. Sin embargo, debo decir que en este caso concreto se agradece que la pantalla sea curva por permitir un mejor agarre, ya que por su tamaño, tal como comentaba en el anterior apartado, de haber sido plana se habría podido sentir incómodo.
Además, esta pantalla curva no da problemas con toques «fantasma». En las semanas que he estado usando el terminal, nunca se ha activado nada por error por el simple hecho de sostenerlo por sus laterales curvos. Y aunque esas curvas no aportan algo revolucionario, se le da practicidad añadiendo accesos rápidos a funciones como la grabación de pantalla, apertura de archivos o aplicaciones que configuremos.
Los ajustes rápidos que se pueden añadir en el lateral derecho de la pantalla curva (Imagen: Xataka)
El panel en sí se ve de escándalo. Es FullHD+ y permite ver todo el contenido multimedia con muy buena calidad. También tiene buenos ángulos de visión, aunque en la parte curva los colores tienden a distorsionarse ligeramente y perder algo de uniformidad. El calibrado también es bueno, aunque si no te gusta, y como sucede siempre, en los ajustes se puede personalizar.
Debo reconocer que no he logrado poner a prueba los 6.500 nits de brillo con los que cuenta este panel. En teoría, se activan durante unos minutos cuando se está en exteriores con la luz incidiendo encima de la pantalla y se está reproduciendo contenido en HDR. He tratado de replicarlo, aunque sin éxito.
En cualquier caso, el brillo en exteriores es excelente incluso sin llegar a los 6.500 nits. Puede que en fotos no se aprecie como en la realidad, pero es el suficiente como para poder ver con nitidez la pantalla y responder un mensaje o leer un artículo.
En los ajustes se puede subir el brillo más allá del máximo que se aplica de serie, aunque consume más batería y pocas veces es realmente necesario (Imagen: Xataka)
Cabe señalar que en los ajustes encontramos una opción para subir el brillo más allá del máximo que trae de serie el terminal. Y sí, se nota y mucho, aunque también eleva el consumo de batería y en condiciones normales no es necesario aumentarlo mucho.
El apartado de sonido es lo que redondea una experiencia multimedia de notable alto. Y es que su doble altavoz ofrece un sonido potente y equilibrado, con buen nivel de volumen y una separación estéreo apreciable. Normalmente suelo usar auriculares, pero en las pruebas que he hecho sin ellos, no tengo queja más que por algunos bajos que no llegan a ser del todo profundos.
Rendimiento: como si estuviese usando un gama alta
Imagen: Xataka
El Snapdragon 7 Gen 4 no es exactamente un SoC de alta gama, pero a efectos prácticos es como si lo fuese. O al menos esa ha sido mi sensación después de tratar de exprimirlo al máximo en un Realme 15 Pro que no se ha despeinado apenas ni con usos exigentes. Y eso es bueno, aunque no todo ha sido perfecto.
El dispositivo reacciona a las mil maravillas en cualquier situación de uso habitual que todos podemos tener. Apps de mensajería, redes sociales, hacer fotos… Incluso con varias apps abiertas el terminal se siente rápido y se mantiene la sensación de fluidez. A ello ayuda que la unidad que hemos analizado tenga 12 GB de memoria, claro.
La sorpresa ha venido con las exigencias gráficas. Siempre hago la misma prueba con ‘Genshin Impact’, un juego que demanda muchos recursos al procesador. Y debo decir que he podido jugar al máximo de gráficos permitido por la pantalla sin problema. Sí he percibido algún pequeño tirón, pero ha sido muy de vez en cuando.
Peor sabor de boca me ha dejado la temperatura. Dado el material de cuero sintético que tiene en la trasera este Realme 15 Pro, a menudo lo he notado demasiado caliente (hasta 39º C según apps como CPU-Z). Resulta molesto si estamos, por ejemplo, jugando.
Sin embargo, hasta en la parte negativa hay una buena noticia. Y es que ni siquiera alcanzando esas altas temperaturas he percibido que el rendimiento se sienta peor. Esto es para mí una gran noticia porque significa que el dispositivo apenas sufre throttling y mantiene su rendimiento incluso bajo una carga intensa de trabajo.
Pruebas de rendimiento en Geekbench, 3DMark y PCMark (Imagen: Xataka)
En sus pruebas de rendimiento enfrentadas a otros terminales parejos en especificaciones, queda patente el buen hacer de Qualcomm y Realme con este dispositivo. Eso sí, siempre me gusta destacar que al final más allá de los números, lo importante es cómo rinde el teléfono en la vida real. Y ahí lo hace de escándalo.
REALME 15 PRO
REALME 14 PRO+
HONOR 400
REDMI NOTE 14 PRO+
POCO X7 PRO
PROCESADOR
Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4
Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3
Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3
Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3
MediaTek Dimensity 8400 Ultra
RAM
12 GB
12 GB
8 GB
8 GB
12 GB
GEEKBENCH 6.0 (SINGLE/MULTI)
1.204 / 3.485
1.176 / 3.171
1.137 / 3.319
1.163 / 3.182
1.581 / 6.166
3D MARK (WILD LIFE UNLIMITED)
6.534
4.181
5.529
–
12.172
PCMARK WORK 3.0
14.334
16.319
13.533
13.942
14.022
Biometría: sobresaliente en el detector de huellas, pero aprobado raspado en desbloqueo facial
Imagen: Xataka
Realme no reinventa nada cuando se trata de tener elementos de desbloqueo rápidos y que sirven también como elementos de seguridad para identificarnos en aplicaciones o rellenar contraseñas. Y ni falta que hace cuando uno de ellos es un sensor de huellas óptico bajo pantalla.
Este se ubica en una posición idónea para alcanzarlo con el dedo cuando sostenemos el móvil en la mano, pero también si lo tenemos sobre una mesa. Además, en esta versión de ‘Juego de Tronos’ está personalizado con el sello del dragón de tres cabezas.
Imagen: Xataka
Se trata de un sensor muy fiable y rápido. Incluso con la pantalla completamente apagada podemos poner el dedo en el lugar donde está y se nos desbloqueará muy rápidamente.
El otro método de seguridad biométrico es el reconocimiento facial. Y es tan bueno que puedo decir que funciona de escándalo… cuando hay buena luz. Nos detecta bien incluso si no tenemos el teléfono en una posición perfecta frente a nosotros, pero si es de noche o estamos en una habitación poco iluminada, tiende a tardar más o directamente no reconocernos.
Batería: bendita maravilla
Con una batería de 7.000 mAh uno espera grandes cosas y… sí, las hay. El Realme 15 Pro es un teléfono capaz de entregar dos días completos de uso sin pasar por el cargador. Eso con un uso «normal» de llamadas, algún juego casual, tirar alguna foto, mensajería y redes sociales. Si encima se hace uso de modos de ahorro de batería, se puede alargar más todavía.
Aunque en la captura izquierda figuren más de cuatro días desde la última carga, realmente fueron dos (Imagen: Xataka)
En mi opinión, donde mejor se demuestra lo bestial de esta batería es en los usos más intensivos como los del anterior ejemplo. Retiramos el dispositivo del cargador a las 7.00h de la mañana y nos pusimos a darle bastante uso en juegos exigentes como ‘Genshin Impact’, a grabar vídeo, consumirlo en aplicaciones de streaming y utilizarlo como GPS en viajes largos.
En esas circunstancias, al día siguiente y con casi 7 horas de pantalla, el teléfono aún tenía un 20% de batería. Además, le dejamos el brillo manual lo más alto posible, el refresco a 144 Hz y no configuramos ningún tipo de modo de ahorro. Por tanto, superó con creces el día y medio de uso. Y hubiese aguantado algo más, ya que paramos la cuenta en el 20%. Impresionante y muy de agradecer si trabajamos fuera de casa o nos vamos de viaje.
Ajustes disponibles para ahorrar batería y preservar su salud durante más tiempo (Imagen: Xataka)
En lo referente a tiempos de carga, también hay sorpresa y para bien. Con el adaptador original de 80 W, la carga del 0% al 100% se completa en alrededor de 50 minutos. Puede parecer mucho tiempo, pero con solo diez minutos ya se tiene un 25% de batería para ir tirando, y un 50% con 25 minutos. Y siendo una batería tan grande, son objetivamente unos buenos datos.
El problema es que en nuestra unidad, que recordamos que no se venderá en España, viene adaptador de corriente, pero quien compre en España el Realme 15 Pro deberá comprarlo aparte. Por tanto, los datos con otros adaptadores de menor potencia podrían variar.
Como detalle, el LED del flash de la cámara trasera se ilumina cuando el dispositivo está cargando para dar fe de que la carga se sigue produciendo y avisar cambiando de color cuando finaliza.
Software: no se necesita nada más
Lo primero que uno se encuentra al estrenar el Realme 15 Pro una vez hecha la configuración inicial es que viene con muchas apps preinstaladas (lo que técnicamente conocemos como bloatware). Son varias apps nativas de Realme como su galería de fotos, su navegador y hasta su tienda propia de apps, incluyendo también alguna app de terceros tipo LinkedIn. Por suerte, se pueden borrar todas fácilmente.
Imagen: Xataka
Ya entrando en la propia interfaz, en esta unidad se aprecia la peculiaridad de los iconos tematizados de ‘Juego de Tronos’, así como el fondo de pantalla. Queda muy bien, aunque algunos iconos (como se ve en fotos) no se acaban de customizar del todo y queda extraño. Dada esta circunstancia y que al final quería analizar el Realme 15 Pro más «puro» (el que se venderá en España), pasé al tema predeterminado.
El dispositivo viene con Realme UI 6.0 basada en Android 15. Tenemos confirmación de que llegará una versión adaptada a Android 16, pero el fabricante todavía no ha confirmado la fecha. Y no es que esto sea un problema importante, pero es cuando menos reseñable teniendo en cuenta que Android 16 empezó a llegar en junio.
Entrando ya en materia, Realme UI 6 se siente una capa muy fluida, llena de opciones de personalización y que, salvando las distancias, recuerda a ese Android «puro» que vemos en teléfonos propios de Google como los Pixel. Da igual el Android del que vengas al probarlo, ya que sabrás dónde está todo desde el principio.
Por supuesto, la IA no podía faltar en este terminal. Más allá de elementos de terceros como Gemini de Google, también hay elementos propios de Realme, como es el caso del llamado Genio de la edición de IA. Este es básicamente un asistente para la generación de imágenes dentro de nuestras propias fotos.
Le pedimos al genio que pusiese un perro en la foto y el genio puso un perro. Solo nos quedó poder acariciarle (Imagen: Xataka)
Entrando en la app Fotografías (la nativa de Realme), aparece un botón con el que acceder al Genio y pedirle que genere la imagen con un simple prompt, ya sea por texto o voz. Y ya te adelanto que es algo adictivo y que funciona muy bien, ya sea en ese añadido de fotos o en otras funciones como eliminar un fondo o editar de forma inteligente la foto modificando elementos como la luminosidad, temperatura de color, etc.
Por lo demás, el software mantiene la línea habitual de Realme UI: rápido y limpio (una vez que quitamos apps innecesarias). La integración de funciones de IA añade valor sin resultar intrusiva y la capa se siente madura y pulida que en generaciones anteriores. Aunque nos hubiese gustado ver ya Realme UI 7.
Cámara: bien en su hardware. Mejorable en su procesado
Imagen: Xataka
Sin llegar a esperar el mejor sistema de cámaras del mercado, la gama media-alta en la que se sitúa el Realme 15 Pro hace que esperemos grandes resultados de su apartado fotográfico. Sobre el papel, estas son sus especificaciones para lograrlo:
Cámara frontal: sensor de 50 megapíxeles con apertura focal de 2,4 y campo de visión de 86,7º.Cámara principal trasera: sensor Sony IMX896 de 50 megapíxeles con apertura focal de 1,8, longitud focal de 24 milímetros y campo de visión de 84,4º.Cámara gran angular trasera: sensor de 50 megapíxeles con apertura focal de 2,0 y campo de visión de 115,6º.
App de cámara
Imagen: Xataka
La app de cámara de este Realme 15 Pro es simple en apariencia, aunque está cargada de funciones adicionales. Más allá de los clásicos modos de disparo fotográfico y de vídeo, incluyendo modo Pro o un escáner de textos, hay varias opciones dentro de cada uno.
Una de las más destacadas está en la sección clásica de Foto, en la cual podemos preconfigurar cómo es la escena para que el procesado se adapte a ella y el resultado luzca mejor. Por supuesto, también hay opciones ya clásicas como la de activar o desactivar modo belleza en los selfies, ajustar el brillo o aumentar el tiempo de exposición para fotografías nocturnas.
Cabe señalar en cualquier caso que, como sucede habitualmente, en automático el disparo es a 12 MP. Para poder obtener la máxima resolución hay que ir al modo de alta resolución. Aunque personalmente solo lo recomiendo para ciertas ocasiones en las que precises de la mejor calidad posible, ya que en general no merece la pena si no tienes intención de ampliarla para ver los detalles, ya que en 50 MP se ocupa mucho más espacio de almacenamiento que en 12 MP.
Cámara principal trasera
Algo que he venido observando durante días usando la cámara del Realme 15 Pro es que tiende a realizar un procesado demasiado exagerado. A veces para bien y otras para mal, pero la iluminación y colores de las escenas, pocas veces corresponde con los elementos que nos encontramos en la escena real.
Cámara trasera principal (Imagen: Xataka)
En este caso se aprecia que la escena está más oscura de lo que realmente estaba aquel día. Pese a haber nubes, también estaba el sol y la iluminación de esta ermita era bastante mejor que la que se muestra. Aparte, la fotografía tiene un cierto tono verdoso, visible sobre todo en las zonas de sombra y los árboles.
La exposición es muy baja y la escena queda demasiado fría en cuanto a colores, además de percibirse un toque azulado en el cielo y en las partes blancas de la fachada. El nivel de detalle que se obtiene también es pobre y en este caso no es tanto por haberse disparado en 12 MP, que también, sino por la falta de un teleobjetivo que ayude a componer mejor la escena.
Cámara trasera principal (Imagen: Xataka)
Esta otra fotografía es otra demostración de cómo en el procesado se tienden a oscurecer las fotos y a aplicar una especie de filtro azulado. Los blancos se perciben demasiado neutros y las sombras sí mantienen un tono natural. El rango dinámico, en cambio, sí es bueno. Mejorable, pero bien presente para encontrar detalle incluso en zonas menos iluminadas.
Recorte de la cámara trasera principal (izda.) y zoom digital 20x (dcha.) (Imagen: Xataka)
El Realme 15 Pro no posee teleobjetivo, aunque sí que trata de forma especial las fotos con zoom digital. Lo que se capta con el máximo zoom no deja de ser un recorte del sensor principal, pero se le añade una mejora por software que aumenta el nivel de detalle. Aunque como vemos en este caso, oscurece demasiado la escena (otra vez el mismo pecado).
Cámara trasera principal sin modo noche (izda.) y con modo noche (dcha.) (Imagen: Xataka)
El modo nocturno de la cámara me deja un sabor extraño. Por un lado, mejora considerablemente lo que se obtiene de forma normal, dejando escenas más luminosas y con un nivel de detalle bastante sorprendente para la poca luz que hay en el momento. El problema es precisamente ese, que la escena era muy oscura y en el resultado se añade tanta iluminación que parece de día, lo cual es bastante artificial.
Ahora bien, si lo que persigues es iluminar la escena, aunque se pierda ese toque de realidad, es idóneo. Con apenas unos pocos segundos de aumento de exposición, el Realme 15 Pro es capaz de iluminar la escena. Y aquí el procesado sí juega a favor.
Cámara gran angular trasera
Cámara trasera gran angular (Imagen: Xataka)
Las fotografías tomadas con el gran angular pecan de lo mismo que la principal: procesado agresivo con la iluminación. Sin embargo, por destacar un detalle positivo y propio de este sensor, es que apenas distorsiona los laterales pese a tener un gran campo de visión que supera los 115º.
Cámara trasera gran angular sin modo noche (izda.) y con modo noche (dcha.) (Imagen: Xataka)
Como sucede con la principal, el modo noche del gran angular aporta un extra de luminosidad que nos sirve para ver infinitamente mejor la escena que se captura. Y pese a seguir siendo artificial, percibo que la escena no se aleja tantísimo de la realidad como con la principal. Eso sí, los detalles y las texturas se pierden por completo al ampliar.
Cámara delantera
Cámara delantera (Imagen: Xataka)
Nuevamente apreciamos subexposición en el resultado final tras el procesado que se hace con los selfies. Sin embargo, no se percibe tanto como en la cámara trasera. El tono de la piel y los fondos blancos los expone de forma correcta, aunque el nivel de detalle de las texturas tiende a ser bastante pobre pese a la buena resolución que admite este sensor.
Cámara delantera con modo noche (Imagen: Xataka)
Si no hay buena luz en la calle, el Realme 15 Pro lo detecta y nos presenta una interfaz en la que la pantalla hace de flash para iluminarnos el rostro con luz blanca sin necesidad de ampliar el tiempo de exposición más que unos segundos. Y el resultado es bueno en tanto en cuanto nos sirve para que se nos vea bien, aunque con mucho ruido en la imagen.
Modo retrato
Modo retrato con la cámara trasera principal (Imagen: Xataka)
Para nuestra sorpresa, y pese a que sigue oscureciendo demasiado las escenas, el resultado general del modo retrato con la trasera es el más realista en cuanto a colorimetría. En lo particular de este modo, destaca lo bien afinado que está el recorte, incluso en partes complicadas como orejas puntiagudas o el pelo.
Modo retrato con la cámara delantera (Imagen: Xataka)
En el selfie, y pese a ponérselo difícil al Realme 15 Pro, la iluminación es muy buena y también el recorte. Eso sí, no es tan preciso como en la cámara trasera y es algo que se percibe en elementos como parte de la ropa, los dedos o el pelo, los cuales cuentan con elementos «extraños» por no haberse diferenciado por completo del fondo.
Grabación de vídeo
Para mi sorpresa, el procesado en grabación de vídeo es mínimo y se mantiene una colorimetría y luminosidad que, a diferencia de lo que ocurre en fotos, sí es más cercano a la realidad. Capta bien el sonido incluso con algo de viento, aunque la estabilización no es nada buena cuando grabamos en la calle y estamos simplemente caminando a un paso normal.
Galería de fotos completa del Realme 15 Pro.
Entonces, ¿tiene una buena cámara el Realme 15 Pro? Sí, la tiene. Sin embargo, los resultados son poco realistas en lo que a iluminación y color se refiere por culpa de un procesado que, al menos para mi gusto, es demasiado excesivo. Pero tampoco es un drama si tenemos en cuenta la posibilidad de realizar fotos en modo manual, de forma que podamos ajustar todos los parámetros con antelación.
Realme 15 Pro 5G, la opinión y nota de Xataka
El Realme 15 Pro es un terminal que me deja un sabor agridulce, aunque tirando más hacia lo dulce que hacia lo agrio. En las notas negativas está su exceso de procesado en fotografía o la imperfecta gestión de temperatura para juegos. Pero tras varias semanas probándolo, lo positivo supera a lo negativo. Y con creces.
Imagen: Xataka
No me costará nada recomendar este terminal teniendo en cuenta que su rendimiento está fuera de toda duda en cualquier condición de uso a la que le expongamos. Dispone además de una batería que da para pasar dos jornadas de uso cotidiano sin problema y encima con un juego de cámaras bastante potente, aunque se aprovecha más disparando en modo manual.
Aunque mi gran pena es que la edición especial de ‘Juego de Tronos’ no vaya a llegar a Europa, ya que sería el regalo perfecto para hacerle a un fan de la serie y los libros en la próxima Navidad. Por suerte, todo lo bueno que tiene el móvil a efectos de hardware estará también en los Realme 15 Pro «normales» y que sí se venderán en nuestro territorio.
8,1
9
8,5
8
6,75
7,25
9,25
A favor
Diseño cómodo y con una pantalla espectacular.
Muy buen rendimiento en cualquier tipo de tarea.
La autonomía es sencillamente bestial.
En contra
El procesado al hacer fotos en automático oscurece demasiado las escenas.
La temperatura del dispositivo se eleva fácilmente cuando jugamos.
Ver lo bien trabajada que está la edición de ‘Juego de Tronos’ (incluidos los accesorios) hace que me de más pena que no se venda en España.
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Realme. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
Imagen de portada | Xataka
En Xataka | Los mejores móviles calidad precio (2025). Sus análisis y vídeos están aquí
–
La noticia
Realme 15 Pro 5G, análisis: la casa Realme vuelve a la guerra por la gama media. Y esta vez tiene un dragón bajo el capó
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Álvaro García M.
.