Lanzar unas gafas de realizar virtual por 3.499 dólares que solo funcionan dentro del ecosistema de Apple nunca fue una buena idea. Sin embargo, Apple se empeñó en crear las Vision Pro, el primer intento de Apple con la Realidad Virtual y Aumentada.
Esta primera incursión de Apple en la RV ha salido muy mal parado en ventas (de hecho, todavía no están disponibles en España cuando se lanzaron al mecado en febrero de 2024), confirmando así que los usuarios no están dispuestos a pagar lo que sea, aunque se trata de un producto de Apple.
Meses después de su lanzamiento, diversos medios apuntaban a que Apple estaba contemplando la posibilidad de lanzar un modelo más económico, en el que prescindiría de muchas de las funciones del modelo Pro.
Según afirman desde Bloomberg, a través del prolífico filtrador de Apple, Mark Gurman, la compañía con sede en Cupertino ha detenido este proyecto para centrarse en unas gafas inteligentes similares a las que actualmente ofrece Meta, una de las empresas que más ha evolucionado en ese segmento.
Los planes de Apple pasan por lanzar dos modelos: con y sin pantalla y basarán su funcionamiento, como no podía ser de otra forma, en la Inteligencia Artificial.
Apple pasa de las Vision Pro, prefiere unas gafas de realidad aumentada
Meta presentó hace unos días su nueva apuesta por las gafas inteligentes de la mano de las Ray-Ban Meta Gen 2 (desde 419 euros en España) y las Ray-Ban Display (799 dólares y no disponibles de momento en España) La segunda generación de las Ray-Ban Meta ofrece una mayor autonomía, una cámara de mayor resolución y funciones adicionales para crear vídeos, mientras que la nuevas Ray-Ban Display, cuentan con una pantalla que permite a los usuarios ver mensajes y fotos, y se pueden controlar a través de gestos de las manos.
Diseño de las gafas Ray-Ban Meta Gen 2 – Foto: Meta
Parece a Apple le ha gustado esta idea y ha decidido paralizar temporalmente el proyecto de las Vision Pro más baratas, con el nombre en código N100, y enfocar todos sus esfuerzos en diseñar dos modelos que compitan directamente con los modelos que Meta anunció hace unos días, con la misma estrategia: con y sin pantalla.
Las gafas inteligentes Ray-Ban Display incorporan una pantalla para ver notificaciones y foto – Foto: Meta
El modelo sin pantalla, similar a las Ray-Ban Meta Gen 2, con nombre en código N50, no funcionará de forma independiente, sino que necesitará el iPhone para funcionar (las posibilidades de que funcionen en Android son muy remotas, al menos inicialmente). Según la información que ha publicado Gurman, la idea de Apple es lanzar este modelo antes de 2027 (o van muy adelantados o las prisas le pueden jugar una mala pasada).
El modelo con pantalla estaría previsto para 2028, aunque la compañía con sede en Cupertino quiere agilizar el proceso para no retrasar tanto su lanzamiento y encontrarse con una nueva generación de Meta que supere el modelo actual.
Si tenemos en cuenta que Meta lanzó las primeras Ray-Ban inteligentes en 2021 con funciones muy limitadas y que la versión más completa anterior a la actual data de 2023, Apple, una vez más, llegará tarde a este nicho de mercado y, probablemente, al igual que en los últimos años, no volverá a inventar la rueda.
Como suele ser habitual, Gurman se ha puesto en contacto con Apple para confirmar esta información, pero, al igual que hace siempre, ha declinado hacer comentarios al respecto.
Preguntas clave sobre el cambio de estrategia de Apple
¿Significa esto que Apple dejará de vender las Vision Pro actuales?
¿En qué se diferenciarán las nuevas gafas de las Vision Pro?
¿Contra qué productos competirán las nuevas gafas de Apple?
¿Cuándo podríamos ver estas nuevas gafas inteligentes de Apple en el mercado?
¿Funcionarán las nuevas gafas de forma independiente?